El año 2023 cierra con 148.621 compraventas de fincas rústicas

22/2/2024・Emma Oporto-(e)k

El año 2023 cierra con 148.621 compraventas de fincas rústicas

En el año 2023, se compraron 148.621 fincas rústicas en España, de acuerdo con los datos provisionales de la Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP) difundida esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a que lo anterior implica un descenso del 5,9% en relación con 2022, si se compara con el periodo anterior a la pandemia, se observa un incremento del 5,4%. En aquel momento, se alcanzaron las 141.036 adquisiciones.  

Esta cifra de compraventas se produce en un año marcado por las condiciones climáticas adversas, como la sequía y las altas temperaturas.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) calificó el 2023 de “extremadamente cálido”, con una temperatura media 1,3 °C por encima del promedio, siendo el segundo año más cálido registrado, y de “muy seco”, con una precipitación media de 536,6 mm.  

A nivel regional, Castilla y León (23.153 propiedades), Andalucía (22.111), Comunidad Valenciana (19.436) y Castilla-La Mancha (19.047) experimentaron el mayor número de compraventas de fincas rústicas en 2023.  

Las adquisiciones aumentaron en Comunidad de Madrid (10,8%), Asturias (8,4%), Cantabria (4,5%), Comunidad Valenciana (2,5%) y La Rioja (0,1%). 

Desde Cocampo, la plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, destacan los descensos de Castilla-La Mancha (-9,7%), Andalucía (-9,2%) y Castilla y León (-7,5%).  

En lo que respecta a las herencias, se transmitieron 181.765 terrenos por esta razón, representando el mayor número registrado desde 2007 y una subida del 2,3% con respecto al año anterior.

Castilla y León fue la región que lideró en este aspecto, con 36.250 transmisiones (un 5,3% más que en 2022). Sólo ella concentra el 20% de las herencias del país. 

El resto de las transmisiones se produjeron por otros tipos de transmisión (96.716), donaciones (15.394) y permutas (2.835), sumando un total de 445.331.  

Comunidad AutónomaCompraventasVar 23-22Var 23-19HerenciasVar 23-22Var 23-19
Total nacional 148.621 -5,9% 5,4% 181.765 2,3% 14,6% 
Andalucía 22.111 -9,2% -1,0% 22.769 2,5% 21,9% 
Aragón 10.518 -6,2% -4,7% 13.067 -0,6% 8,1% 
Asturias 5.435 8,4% 36,7% 7.598 6,4% 25,5% 
Islas Baleares 3.772 -19,5% 2,1% 3.148 -13,1% -19,4% 
Canarias 3.446 -6,6% 25,1% 2.436 13,8% 52,8% 
Cantabria 2.508 4,5% 18,9% 4.238 6,1% 30,4% 
Castilla-La Mancha 19.047 -9,7% -9,6% 20.738 -2,8% 10,2% 
Castilla y León 23.153 -7,5% 0,9% 36.250 5,3% 18,8% 
Cataluña 8.079 -9,1% 3,7% 13.154 4,7% 3,7% 
Comunidad Valenciana 19.436 2,5% 33,9% 18.912 2,9% 15,8% 
Extremadura 6.359 -7,5% 5,4% 7.812 8,5% 18,3% 
Galicia 9.325 -0,1% 19,6% 12.919 7,7% 13,0% 
Comunidad de Madrid 2.559 10,8% 39,9% 2.853 1,9% 29,0% 
Comunidad Foral de Navarra 2.260 -25,4% -20,7% 4.865 -14,6% 1,4% 
Región de Murcia 5.169 -6,8% 7,8% 4.209 0,6% 22,1% 
País Vasco 2.819 -2,8% 23,6% 3.801 0,8% 6,1% 
La Rioja 2.607 0,1% -18,8% 2.979 -1,2% 10,7% 
Herencias y compraventas de fincas rústicas en 2023

Herencias y compraventas de fincas rústicas en diciembre

Según el INE, en diciembre de 2023, se registraron 10.597 compraventas de fincas rústicas, lo que representa una caída del 4,8% en cuanto al mismo mes del año anterior y una bajada del 18,7% con respecto a noviembre.  

Por Comunidades Autónomas, la mayor cantidad de adquisiciones tuvieron lugar en Castilla y León (1.961 propiedades), Castilla-La Mancha (1.560), Andalucía (1.521) y Comunidad Valenciana (1.153). 

En tasa anual, las regiones en las que crecieron más las compras de fincas rústicas fueron Comunidad Foral de Navarra (25,2%), Comunidad de Madrid (21,1%), Aragón (6,7%), Asturias (3,3%), Castilla-La Mancha (2,6%) y Canarias (0,4%). 

Por el contrario, las bajadas más significativas sucedieron en La Rioja (-35,1%), Cantabria (-24,0%), Islas Baleares (-22,3%) y País Vasco (-15,3%).  

Aunque las herencias disminuyeron un 1,1% en tasa anual y un 22,1% en tasa mensual, se registró la cifra de 12.203. De nuevo, Castilla y León destacó como líder, con 2.531 transmisiones. 

Fuentes

  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  • Estadísticas de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP), Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

EGILEA

Emma Oporto photo

Emma Oporto

Periodista y redactora en Cocampo, es experta en compraventa de fincas rústicas, hipotecas y desarrollo rural.

Interesgarria izan daiteke

Gure cookieak eta hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoetarako eta zure esperientzia pertsonalizatzeko zure nabigazio ohituren arabera (adibidez, bisitatutako orrialdeak). Cookie guztiak onartu, erabilera baztertu edo dagozkien botoiak sakatuz konfigura ditzakezu. Informazio gehiago lortzeko, ikusi gure Cookie-politika.