El ministro de agricultura, Luis Planas, ha pedido a la Unión Europea implantar las ‘cláusulas espejo’ en el comercio con países de fuera de la Unión. Francia, que ha asumido recientemente la presidencia de la UE, las marca también como algo prioritario en su agenda al negociar el comercio con terceros países.
Pero, ¿qué son las ‘cláusulas espejo’?, ¿por qué agricultores y ganaderos piden que se implanten?
Cocampo te explica…
¿Qué son las ‘cláusulas espejo’?
Las llamadas ‘cláusulas espejo’ son condiciones que los agricultores (y países como España y Francia) piden incluir en los acuerdos comerciales que la Comisión Europea negocia con terceros países.
Estas ‘cláusulas espejo’ exigen que el producto que se importe a un país de la Unión Europea lo haga “en las mismas condiciones que aquello que hemos impuesto en la producción a nuestros agricultores y ganaderos”, en palabras del ministro de Agricultura, Luis Planas.
Esto quiere decir que las normas ambientales, sanitarias y de bienestar animal, entre otras, que un agricultor o ganadero de nuestro país ha tenido que cumplir para poder vender su producto también sean exigidas en los productos que se importen.
¿Por qué las reclaman los agricultores?
Al no exigir las mismas condiciones de producción “se genera una competencia desleal”, según explica Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas en COAG a Cocampo. Es decir, los productos importados de terceros países tienen una ventaja frente a los producidos en España.
Especialmente los cítricos: los municipios en los que se cultivan a mayor escala están en una posición vulnerable con la ausencia de estas ‘cláusulas espejo’. La economía de las zonas rurales de comunidades del mediterráneo (Valencia, Murcia, Alicante, Málaga…) depende en gran medida de la producción de cítricos y, con las crecientes importaciones de países de fuera de la UE, se ve amenazada.
¿Cuáles son los próximos pasos?
El ministro afirma que las ‘cláusulas espejo’ son un “asunto prioritario”.
A finales del 2021 se reunió con el ministro de Agricultura francés, Denormandie. Este país asumió la presidencia de la Unión Europea al inicio del año. En su encuentro, Denormandie le aseguró a Planas que las ‘cláusulas espejo’ serían una de las prioridades de Francia a la hora de negociar el comercio con terceros países.
Ahora, ya con Francia en la presidencia, el ministro Planas ha insistido de nuevo en su apoyo a las ‘cláusulas espejo’ y en la importancia de proteger los cítricos, pidiendo que se consideren productos sensibles.
Para la Unión Europea los cítricos son productos con un gran valor económico y social y de considerarlos sensibles, se priorizarían los nacionales ante los importados.
El Consejo Europeo, por su parte, tiene entre sus prioridades negociar con terceros países políticas comerciales y agrarias, entre ellas las ‘cláusulas espejo’.
“La Comisión Europea se ha comprometido ante el Parlamento y el Consejo a enviar un informe sobre la compatibilidad con la Organización Mundial del Comercio (OMC) de la posible introducción de estas medidas, será durante este semestre”, concluye Planas.
Fuentes:
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Nota de prensa sobre consideración de cítricos como producto “muy sensible”
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: “España y Francia refuerzan sus líneas de trabajo para impulsar las “cláusulas espejo” en las negociaciones con terceros países”
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 17 enero 2022 Consejo de Ministros de la UE
- Comisión Europea: productos sensibles