Cocampo Cocampo
Cocampo

La compraventa de fincas rústicas alcanza en junio su segundo mejor dato desde 2007

21/08/2025
Casa de piedra en finca rústica rodeada de campos de cultivo y naturaleza.

La compraventa de fincas rústicas creció un 9,4 % anual en junio, con 13.737 operaciones, alcanzando así el segundo mejor dato desde 2007, sólo por detrás de 2021, según la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación con mayo, la compraventa de fincas rústicas disminuyó un 8,7%, con 1.306 operaciones menos. Sin embargo, hasta junio de 2025 se adquirieron un 10,3% más de fincas que en el mismo período del año anterior.

Las fincas rústicas en junio se transmitieron, además de por compraventa, por herencia (14.311 operaciones), otros tipos de transmisión (7.833), donación (1.309) y permuta (212).

Así pues, se transmitieron un total de 37.402 fincas rústicas, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2024. No obstante, este dato supone una caída del 9,1% respecto a mayo.

Compraventa de fincas rústicas por comunidades autónomas

En junio, Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor compraventa de fincas rústicas, con 2.134 operaciones. Le siguieron la Comunidad Valenciana (2.101), Castilla y León (1.697) y Castilla-La Mancha (1.599).

En contraste, las comunidades con menor número de compraventas de este tipo fueron La Rioja (212), País Vasco (233), Cantabria (260) y la Comunidad de Madrid (278).

Este mes se compraron más fincas rústicas que en el mismo periodo del año anterior en 14 regiones. Las mayores variaciones anuales en la compraventa de fincas rústicas tuvieron lugar en la Comunidad Foral de Navarra (72,7%), La Rioja (66,9%), País Vasco (37,9%), Galicia (34,0%) y la Comunidad Valenciana (33,4%).

En menor proporción, también aumentaron las adquisiciones en la Comunidad de Madrid (15,8%), Asturias (14,2%), Cataluña (13,5%), Extremadura (9,9 %), Andalucía (9,8%), Canarias (6,7%), Aragón (6,3%), la Región de Murcia (3,7%) y las Islas Baleares (2,5%).

Sólo en tres regiones se adquirieron menos fincas rústicas que hace un año. Estas fueron Castilla-La Mancha (-13,3%), Cantabria (-11,9%) y Castilla y León (-7,5%).

Análisis regional de las transmisiones por herencia

En relación con las transmisiones por herencia, se mantuvieron prácticamente estables respecto a junio del año anterior, con una disminución del 0,6%. Si se compara con mayo, cayeron un 5,3%.

Castilla y León volvió a ser un mes más la comunidad autónoma con más herencias, con 2.547 operaciones, seguida de Andalucía (1.968), Comunidad Valenciana (1.644) y Castilla-La Mancha (1.574).

Por otro lado, la Comunidad de Madrid (152), las Islas Baleares (161), La Rioja (178) y Canarias (202) fueron las regiones en las que se cambiaron de manos menos fincas rústicas por esta causa.

Aunque a nivel nacional se mantuvieron prácticamente estables, las transmisiones por herencia aumentaron en la mayoría de las comunidades, salvo en las Islas Baleares (-39,9%), La Rioja (-33,8%), la Comunidad de Madrid (-27,3%), Castilla y León (-15,0%), Extremadura (-10,3%), Cataluña (-9,4%) y Asturias (-1,7%).

Las zonas geográficas en las que más crecieron las herencias fueron el País Vasco (29,5 %), la Comunidad Valenciana (29,2%), Galicia (19,4%), la Región de Murcia (14,3%) y Canarias (13,5%).

Herencias y compraventas de fincas rústicas junio 2025
Comunidad Autónoma Compraventas Var. anual (25-24) Herencias Var. anual (25-24) 
España 13.737 9,4% 14.311 -0,6% 
Andalucía 2.134 9,8% 1.968 2,4% 
Aragón 935 6,3% 1.160 0,3% 
Asturias 546 14,2% 653 -1,7% 
Islas Baleares 322 2,5% 161 -39,9% 
Canarias 304 6,7% 202 13,5% 
Cantabria 260 -11,9% 350 2,0% 
Castilla-La Mancha 1.599 -13,3% 1.574 3,6% 
Castilla y León 1.697 -7,5% 2.547 -15,0% 
Cataluña 749 13,5% 861 -9,4% 
Comunidad Valenciana 2.101 33,4% 1.644 29,2% 
Extremadura 653 9,9% 715 -10,3% 
Galicia 855 34,0% 1.040 19,4% 
Comunidad de Madrid 278 15,8% 152 -27,3% 
Comunidad Foral de Navarra 380 72,7% 409 2,0% 
Región de Murcia 479 3,7% 368 14,3% 
País Vasco 233 37,9% 329 29,5% 
La Rioja 212 66,9% 178 -33,8% 
Fuentes: ETDP y elaboración propia.

Fuentes

  • Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP) del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.