La firma de hipotecas sobre fincas rústicas crece un 8,1% en junio, con 784 operaciones

La firma de hipotecas sobre fincas rústicas en España alcanzó las 784 operaciones en junio, lo que supone un aumento del 8,1% frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, comparado con mayo, se produjo una caída del 11,3%, según la Estadística de Hipotecas publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta estadística, que el INE difunde cada mes, recoge el número de nuevas hipotecas constituidas sobre bienes inmuebles rústicos y urbanos, además del importe de los créditos hipotecarios correspondientes a ellas.
De acuerdo con los datos del INE, el capital prestado creció un 18,2% con relación a junio del año pasado, situándose en los 173,9 millones de euros.
El importe medio de los créditos hipotecarios, por su parte, se incrementó un 9,3% en junio, con una media de 221.791 euros.
No obstante, las hipotecas sobre fincas rústicas representaron sólo el 1,5% del total, con 53.438 operaciones. El 98,5% restante, es decir 52.654 hipotecas, correspondió a fincas urbanas.
Dentro de las hipotecas sobre fincas urbanas, 41.834 préstamos fueron para adquirir viviendas, 10.323 para otras fincas urbanas y 497 para solares.
Durante los seis primeros meses del año, se concedieron 4.870 préstamos para la adquisición de fincas rústicas en España. Esto supone un incremento del 6,8% respecto al mismo intervalo del año pasado.
Análisis por regiones de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas
Andalucía lideró la firma de hipotecas sobre fincas rústicas en junio, con 191 préstamos. A continuación, se situaron la Comunidad Valenciana (82), Extremadura (66) y Castilla y León (55), mientras que La Rioja (1), Comunidad Foral de Navarra (4) y Cantabria (8) ocuparon los últimos puestos.
En términos anuales, se firmaron más hipotecas sobre fincas rústicas que hace un año en 9 comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid (1.100,0%), Cantabria (100,0%), Galicia (71,4%), Asturias (63,6%) y la Región de Murcia (52,9%) fueron las regiones en las que creció más la firma de hipotecas sobre fincas rústicas.
En su lugar, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas disminuyó en 8 comunidades: Comunidad Foral de Navarra (-84,0%), La Rioja (-66,7%), Aragón (-42,9%), Castilla y León (-16,7%), País Vasco (-16,7%), Islas Baleares (-13,3%), Castilla-La Mancha (-7,4%) y Andalucía (-1,0%).
Andalucía (44,3 millones de euros), Islas Baleares (22,8 millones de euros), Castilla-La Mancha (16,4 millones de euros) y Aragón (15,2 millones de euros) fueron las regiones con mayor capital prestado.
Por el contrario, La Rioja (264.000 euros), Cantabria (1,4 millones de euros), Comunidad Foral de Navarra (2,9 millones de euros) y País Vasco (3,1 millones de euros) recibieron el menor capital.
En comparación con el año pasado, los bancos y las entidades financieras entregaron más dinero en 11 zonas geográficas, siendo Aragón (449,0%), Comunidad de Madrid (433,0%), Castilla-La Mancha (233,0%) y Comunidad Foral de Navarra (166,0%) las regiones con mayor crecimiento.
Las caídas más pronunciadas en el capital prestado se produjeron en La Rioja (-75,0%), Castilla y León (-54,8%), País Vasco (-37,7%) y Cataluña (-36,5%).
Firma de hipotecas sobre fincas rústicas por regiones en junio de 2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Comunidad Autónoma | Número de hipotecas | Var. anual (25-24) | Importe hipotecas (miles de €) | Var. anual (25-24) |
España | 784 | 8,1% | 173.884 | 18,2% |
Andalucía | 191 | -1,0% | 44.270 | 9,9% |
Aragón | 28 | -42,9% | 15.178 | 449,0% |
Asturias | 36 | 63,6% | 7.069 | 124,0% |
Islas Baleares | 39 | -13,3% | 22.801 | -8,5% |
Canarias | 38 | 35,7% | 6.934 | 25,4% |
Cantabria | 8 | 100,0% | 1.449 | 81,4% |
Castilla-La Mancha | 50 | -7,4% | 16.415 | 233,0% |
Castilla y León | 55 | -16,7% | 5.491 | -54,8% |
Cataluña | 54 | 42,1% | 12.049 | -36,5% |
Comunidad Valenciana | 82 | 24,2% | 13.759 | 56,2% |
Extremadura | 66 | 29,4% | 6.542 | -26,3% |
Galicia | 36 | 71,4% | 6.141 | 63,3% |
Comunidad de Madrid | 24 | 1.100,0% | 3.650 | 433,0% |
Región de Murcia | 52 | 52,9% | 5.902 | 36,2% |
Comunidad Foral de Navarra | 4 | -84,0% | 2.860 | 166,0% |
País Vasco | 20 | -16,7% | 3.110 | -37,7% |
La Rioja | 1 | -66,7% | 264 | -75,0% |
Fuentes
- Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Esta nota contiene:
Puede interesarte...