Cocampo Cocampo
Cocampo

Previsión del tiempo para el otoño 2025: ¿qué esperar este año según los expertos?

02/07/2025
Paisaje rural al atardecer con campos dorados y cielo despejado, representando el clima templado característico del tiempo en otoño.

Aunque el verano meteorológico acaba de comenzar, las altas temperaturas hacen que ya haya quienes empiecen a preguntarse cuándo disminuirá el calor. Esto no ocurrirá, por norma general, hasta el otoño, por lo que muchos tienen el ojo puesto en esta estación.

¿Será un otoño cálido o, por lo contrario, más frío de lo habitual? ¿Habrá muchas precipitaciones o será más bien seco? En este artículo, Cocampo trae la previsión del tiempo para el otoño 2025.

Previsión tiempo otoño 2025: ¿qué pronostica la AEMET?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aún no ha publicado su previsión del tiempo para el otoño 2025. Se espera que un primer avance de su pronóstico para esta estación esté disponible en las próximas semanas.

Un aspecto para tener en cuenta de cara al otoño 2025 es el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), hay un 48% de probabilidad de que las condiciones neutrales de este fenómeno (donde no hay ni “El Niño” ni “La Niña”) continúen hasta el invierno 2025-2026. Asimismo, existe un 41% de probabilidad de que el fenómeno de “La Niña” vuelva entre noviembre y enero.

EPAWA Weather Consulting, empresa estadounidense de consultoría meteorológica, apunta que, en ausencia de “El Niño” y “La Niña», otros factores climáticos, como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y los patrones regionales (temperaturas del Mediterráneo en el Sur de Europa), influyen más sobre el clima.

Esto podría cambiar si el fenómeno de “La Niña” regresara finalmente en noviembre. De darse esta situación, en la última parte del otoño se producirían menos lluvias de lo normal en el continente europeo.

Según los valores climatológicos de la AEMET (periodo 1991-2020), la temperatura media del otoño en la España peninsular es de 14,4 ºC. El otoño es una de las estaciones más lluviosas en la Península, con unas precipitaciones medias de unos 200 mm

De los tres meses que componen el otoño meteorológico (septiembre, octubre y noviembre), noviembre es el más frío, con una temperatura media de 9,5 ºC, y también el más lluvioso.

Cómo fueron los otoños anteriores

Los dos últimos otoños meteorológicos fueron más cálidos de lo normal en la España peninsular. De hecho, el otoño de 2023 fue considerado “extremadamente cálido” por la AEMET.

El otoño de 2024 tuvo una temperatura media de 15,5 ºC, lo que representa un aumento de 1,1 ºC respecto al promedio de la estación. Fue el sexto otoño más cálido del siglo XXI y el séptimo de los registrados por la AEMET.

La temperatura media del otoño de 2023 fue 1,9 ºC superior al promedio, con una media de 16,3 ºC en la Península. Como consecuencia, se trató del segundo otoño más cálido de la serie histórica, sólo por detrás de 2022 y 1983, empatados en la primera posición.

Temperaturas medias en otoño por mes en la España peninsular (2023 y 2024)
Periodo Promedio 1991-2020 Otoño 2024 Diferencia 1991-2020 Otoño 2023 Diferencia 1991-2020 
Septiembre 19,1 ºC 18,6 ºC -0,5 ºC 20,2ºC +1,1 ºC 
Octubre 14,6 ºC 15,5 ºC +0,9 ºC 17,2 ºC +2,6 ºC 
Noviembre 9,5 ºC 12,3 ºC +2,8 ºC 11,5 ºC +2,0 ºC 
Otoño 14,4 ºC 15,5 ºC +1,1 ºC 16,3 ºC +1,9 ºC 
Fuentes: AEMET y elaboración propia.

Por meses, los dos últimos septiembres han presentado diferencias. El de 2024 fue más frío de lo habitual, con una temperatura media en la España peninsular 0,5 ºC inferior al promedio para ese mes. Por el contrario, el de 2023 fue “muy cálido”, con una temperatura media 1,1 ºC por encima de la media. 

Los dos últimos octubres fueron muy cálidos, sobre todo, el de 2023, que anotó una temperatura media 2,6 ºC superior al promedio, siendo el segundo más cálido de la serie histórica. 

En lo que respecta a noviembre, ambos han sido más cálidos de lo normal, situándose entre los más cálidos de la serie histórica. El de 2024 fue el más cálido registrado, con una temperatura media 2,8 ºC por encima de la media. El de 2023, por su parte, tuvo una temperatura media 2,0 ºC superior al promedio. 

En términos de precipitaciones, los pasados dos otoños ha llovido más de lo habitual para la estación. En 2024, se registró una precipitación media de 236,5 mm en la España peninsular, lo que representa el 118% del valor normal para esta estación. En 2023, la precipitación fue aún mayor, alcanzando los 243,6 mm, un 21% por encima del promedio.

Precipitaciones en otoño por mes en la España peninsular (2023 y 2024)
Periodo Promedio 1991-2020 Otoño 2024 Diferencia 1991-2020 Otoño 2023 Diferencia 1991-2020 
Septiembre 44 mm 52,0 mm 116% del valor normal 67,4 mm 151% del valor normal 
Octubre 77 mm 147,0 mm 189% del valor normal) 105,1 mm 135% del valor normal) 
Noviembre 78 mm 37,5 mm 48% del valor normal 71,1 mm 91% del valor normal 
Otoño 200 mm 236,5 mm 118% del valor normal 243,6 mm 121% del valor normal 
Fuentes: AEMET y elaboración propia.

El septiembre de 2023 fue húmedo, y el de 2024 resultó muy húmedo. El último octubre, por su parte, fue extremadamente húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 147,0 mm. Así, se convirtió en el octubre más lluvioso de la serie histórica. Cabe recordar que el 29 de octubre tuvo lugar la DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) en Valencia.

Por último, el pasado noviembre fue el segundo más seco del siglo XXI, únicamente superado por el de 2004. El valor de precipitación media en la España peninsular fue de 37,5 mm. En cambio, el de 2023 fue normal en cuanto a precipitaciones.

Fuentes

  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
  • EPAWA Weather Consulting
  • National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.