Cocampo Cocampo
Cocampo

Las razas de perros de caza más populares: guía completa

15/09/2025
El Pointer Inglés, una de las razas de perros de caza más eficaces en el campo.

En la actividad cinegética, el perro desempeña un papel fundamental. De hecho, muchas de las modalidades de caza que se practican en España no serían posibles sin la colaboración de estos fieles compañeros.

Entre las 350 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI) hay algunas que, por sus cualidades naturales, resaltan sobre las demás.

En esta guía, Cocampo explica las razas de perros de caza más populares en España, clasificándolas según su función y origen (autóctonas o foráneas).

¿Qué hace a un perro un buen cazador?

Un buen perro de caza es aquel que cuenta con un excelente olfato y buena vista, para rastrear y detectar a las piezas. También, el que es ágil y resistente, pudiendo soportar largas jornadas en el monte sin agotarse en exceso.

Además, es obediente y fácil de entrenar. Y, por supuesto, tiene un carácter valiente, pero sin ser agresivo ni impulsivo.

Tipos de perros de caza según su función

Los perros de caza se clasifican en cinco tipos según la función que desempeñan en la actividad cinegética:

  1. Perros de muestra.
  2. Perros cobradores.
  3. Perros levantadores.
  4. Perros de rastro.
  5. Perros de madriguera.

Perros de muestra

Los perros de muestra, del Grupo 7 de la Federación Cinológica Internacional (FCI), son expertos en rastrear presas como consecuencia de su olfato agudo.

Cuando localizan la pieza, se quedan quietos y señalan su posición al cazador mediante una “muestra”, apuntando con el hocico hacia la presa sin alterarla.

Se utilizan mayormente en la caza menor, en particular, para piezas de pelo y pluma.

Perros cobradores

Los perros cobradores forman parte del Grupo 8 de la FCI. Su labor en la actividad cinegética es recuperar piezas abatidas, tanto en entornos terrestres como acuáticos, y llevárselas al cazador cogiéndolas suavemente con la boca, sin causarles daño. Esto es posible por su característica “boca blanda”.

Perros levantadores

Pertenecientes también al Grupo 8 de la FCI, los perros levantadores se encargan de buscar presas ocultas en la vegetación y de “levantarlas” (espantarlas o hacer que salgan de su escondite).

De esta manera, el cazador puede detectarlas y disparar desde una distancia adecuada.

Perros de rastro

Los perros de rastro, clasificados en el Grupo 6 de la FCI, tienen un olfato altamente desarrollado.

Con la nariz pegada al suelo, siguen el rastro de las presas heridas o en movimiento, incluso cuando la pieza está oculta o ha recorrido una larga distancia. Su gran precisión les permite guiar al cazador hasta el animal.

Son muy importantes en la caza menor y mayor.

Perros de madriguera

Los perros de madriguera están especializados en la caza de animales que viven bajo tierra. Dadas sus características, pueden explorar madrigueras y rastrear presas con gran eficacia. Integran el Grupo 3 de la FCI.

Clasificación de razas de perros por la FCI: 10 grupos según función y tipo.

Razas de perros autóctonas de España

España cuenta con un rico legado en razas de perros autóctonas, muchas de las cuales han sido entrenadas a lo largo de los siglos para cumplir funciones en el ámbito cinegético.

Perros de muestra autóctonos

Entre las razas autóctonas de España, sobresalen dos perros de muestra: el Perdiguero de Burgos y el Pachón Navarro.

Perdiguero de Burgos

El Perdiguero de Burgos es una de las razas de perros de caza españoles más representativas. Se emplea, especialmente, en la caza menor, para las piezas de pelo y pluma. Sin embargo, si detecta el rastro de caza mayor, no lo pasa por alto, y es capaz de marcar su presencia.

Además de su talento como perro de trabajo, esta raza resalta por su excelente carácter, su docilidad y su inteligencia. Es obediente, fuerte y fácil de manejar, tanto en el campo como en el entorno familiar.

Perdiguero de Burgos.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Perdiguero de Burgos
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 62 – 67 cm 
Hembras: 59 – 64 cm
Peso25 – 30 kg
Esperanza de vida12 – 15 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Pachón Navarro

El Pachón Navarro es considerado el perro de muestra más antiguo del mundo. Originario de Navarra, desciende directamente del Perro de Muestra Español (Old Spanish Pointer), que fue introducido en la península ibérica posiblemente por influencia árabe.

Es otra de las razas perros de caza españoles más emblemáticas. Se utiliza principalmente en la caza menor, tanto de pelo como de pluma. Se caracteriza por su carácter dócil, su temperamento tranquilo y su inteligencia.

Es un perro sociable, que se lleva bien con las personas y con otros perros, y entra dentro de las razas de perros de caza grandes.

Pachón Navarro.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Pachón Navarro
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruz48 – 60 cm
Peso20 – 30 kg
Esperanza de vida12 – 16 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Perros levantadores autóctonos

Entre las razas autóctonas españolas de perros levantadores, destacan el Podenco Ibicenco, el Podenco Canario, el Podenco Valenciano y el Podenco Andaluz.

Podenco ibicenco / Ca Eivissenc

El Podenco Ibicenco, popularmente conocido en su tierra natal como Ca Eivissenc, es una de las razas más antiguas del mundo. Su legado se remonta a la época de los fenicios, los cartagineses y los romanos.

Es originario de las Islas Baleares (Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera), aunque también está presente en Cataluña, Valencia, Rosellón y Provenza.

Su especialidad es la caza del conejo sin escopeta, por causa de su agilidad y, sobre todo, de su astucia. No obstante, también tiene la facultad para desempeñarse con soltura en la caza de liebres y piezas de caza mayor.

Podenco Ibicenco.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Podenco Ibicenco
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 66 – 72 cm 
Hembras: 60 – 67 cm
Peso19 – 25 kg
Esperanza de vida10 – 12 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Podenco canario

El Podenco Canario, originario de las Islas Canarias (en especial, Gran Canaria y Tenerife) es una de las razas más antiguas del mundo, con un origen que se remonta a más de 7.000 años. Fue probablemente introducido por fenicios, griegos o egipcios.

Este perro se utiliza para la caza del conejo, a menudo en colaboración con hurones. De carácter valiente, nervioso e inquieto, es noble y de temperamento tranquilo. Es muy leal a su dueño, y se diferencia por su gran resistencia y energía, soportando sin problemas largas jornadas de caza.

Podenco Canario.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Podenco Canario
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 55 – 64 cm 
Hembras: 53 – 60 cm
Peso24 – 25 kg
Esperanza de vida12 – 14 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Podenco valenciano / Xarnego valenciano

El Podenco Valenciano, llamado comúnmente Xarnego valenciano, es una raza autóctona de la Comunidad Valenciana. Es considerado el más antiguo de los podencos peninsulares a causa de su origen prehistórico.

Esta raza dispone de un gran oído, una excelente vista y un olfato perfecto. Es ágil y rápido en su trote, y se utiliza en la caza del conejo en todas sus modalidades. Inteligente, enérgico y de temperamento dócil, forma parte de las razas de perros de caza medianos.

Podenco Valenciano.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Podenco Valenciano
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 55 – 61 cm 
Hembras: 50 – 57 cm
Peso18 – 20 kg
Esperanza de vida10 – 15 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Podenco andaluz

El Podenco Andaluz es una raza originaria de Andalucía, famosa por su inteligencia, nobleza y capacidad de adaptación.

Es un perro leal y entregado a su dueño, suele mostrarse receloso con los extraños, lo que también lo convierte en un excelente perro de guarda. Es ágil, resistente y fuerte, perfecto para la caza menor, en especial la de pelo, y para la caza mayor en monterías con rehalas.

Podenco Andaluz.
Fuente: RSCE.
Ficha técnica del Podenco Andaluz
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzTalla grande: machos: 55 – 61 cm; hembras: 50 – 57 cm
Talla mediana: machos: 43 – 53 cm; hembras: 42 – 52 cm
Talla pequeña: machos: 35 – 42 cm; hembras: 32 – 41 cm
PesoTalla grande: 27 – 6 kg
Talla mediana: 16 – 6 kg
Talla pequeña: 8 – 3 kg
Esperanza de vida12 – 15 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Perros de rastro autóctonos

Dentro de las razas autóctonas españolas, el Sabueso Español es la más representativa entre los perros de rastro.

Sabueso español

El Sabueso Español es una raza con siglos de historia, procedente del norte de la Península Ibérica, ya mencionada en el Libro de la Montería del rey Alfonso XI. Por su valentía y capacidad de rastreo, se emplea en caza menor y mayor, siendo una de las razas de perros de caza mayor más comunes.

Es un perro cariñoso con su dueño, aunque suele mostrarse reservado con los extraños debido a su instinto guardián.

Sabueso Español.
Ficha técnica del Sabueso Español
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 52 – 57 cm 
Hembras: 48 – 53 cm
PesoMachos: 20 – 25 kg 
Hembras: 18 – 22 kg
Esperanza de vida10 – 12 años
Fuentes: RSCE y elaboración propia.

Razas foráneas populares en España

Si bien el país cuenta con un rico patrimonio de razas autóctonas, también ha adoptado razas foráneas para la práctica de la actividad cinegética.

Perros de muestra

Entre las razas foráneas, tres perros de muestra llaman la atención por sus cualidades: el Setter Inglés, el Braco Alemán y el Pointer Inglés.

Setter inglés

El Setter Inglés es, como su nombre indica, natural de Inglaterra. Es una de las razas de perros de caza medianos más queridas en España. En 2024, fue la raza canina más popular, según la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

Su carácter afable y amistoso, junto con su energía y temperamento, lo convierten en un compañero estupendo, no sólo para la caza, sino también para el ambiente familiar.

Setter Inglés.
Ficha técnica del Setter Inglés
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 65 – 68 cm
Hembras: 61 – 65 cm
PesoMachos: 25 – 36 kg
Hembras: 18 – 22 kg
Esperanza de vida10 – 12 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Braco alemán

El Braco Alemán es otra de las razas de perros cazadores queridas en España. Esta raza surge en Alemania en el siglo XIX para la caza de aves, descendiente de Sabuesos y Pointers españoles.

Tiene una gran inteligencia, nobleza y rapidez para aprender. Es un perro leal y cariñoso, que disfruta de la compañía de las personas, se lleva muy bien con los niños y no es agresivo con otros perros. convive en armonía con otros perros. Eso sí, necesita mucho ejercicio físico y mental.

Braco Alemán.
Ficha técnica del Braco Alemán
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 62 – 66 cm
Hembras: 58 – 63 cm
Peso25 – 32 kg
Esperanza de vida12 – 14 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Pointer inglés

Entre las razas de perros de caza, el Pointer Inglés ocupa un lugar especial. Es originario de Inglaterra, donde comenzó a utilizarse entre los siglos XVII y XVIII.

Se distingue por su olfato excepcional, su rapidez y su gran resistencia, que le permiten rendir durante largas jornadas de caza en el campo.

Es un perro activo y enérgico, con un carácter noble y muy cariñoso con su familia, aunque puede mostrarse algo reservado con los desconocidos.

Muchos lo consideran el mejor perro de muestra.

Pointer Inglés.
Ficha técnica del Pointer Inglés
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 63 – 69 cm
Hembras: 61 – 66 cm
PesoMachos: 18 – 34 kg
Hembras: 16 – 30 kg
Esperanza de vida12 – 17 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Perros cobradores y levantadores

Dentro de las razas foráneas cobradoras y levantadoras, tres perros sobresalen: el Labrador Retriever, el Golden Retriever y el Cocker Spaniel Inglés.

Labrador retriever

El Labrador Retriever es un perro ágil e inteligente. Posee un excelente olfato y una “boca blanda” que le permite cobrar presas con gran delicadeza.

Es un apasionado del agua, de manera que se emplea, sobre todo, en la recuperación de aves acuáticas.

Esta raza es conocida por su docilidad, vivacidad y fuerte voluntad para complacer, cualidades que lo hacen muy fácil de entrenar. Su carácter es amigable y rara vez muestra algún signo de agresividad.

Labrador Retriever.
Ficha técnica del Labrador Retriever
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 56 – 57 cm
Hembras: 54 – 56 cm
PesoMachos: 29 – 36 kg
Hembras: 25 – 32 kg
Esperanza de vida10 – 12 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Golden retriever

El Golden Retriever, originario de Escocia, fue criado para recuperar aves tanto en tierra como en agua. Es un perro inteligente y dócil, con una habilidad natural para el trabajo y un carácter bondadoso y amigable.

Se adapta bien a otros perros, animales e incluso extraños si se socializa desde cachorro. Su espíritu juguetón perdura toda la vida y siempre es muestra lleno de energía.

Golden Retriever.
Ficha técnica del Golden Retriever
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 56 – 61 cm
Hembras: 51 – 56 cm
PesoMachos: 30 – 34 kg
Hembras: 25 – 32 kg
Esperanza de vida10 – 12 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Cocker spaniel inglés

El Cocker Spaniel Inglés es un perro alegre, criado como perro de caza de tipo “flushing”, es decir, para levantar aves de su escondite y cobrarlas una vez abatidas.

Robusto, equilibrado y deportivo, combina su energía con un carácter dócil y cariñoso. Lejos de los rumores sobre mal carácter o nerviosismo, es un compañero afectuoso y confiable. Puede mostrarse tímido con extraños si no se socializa desde cachorro.

Cocker Spaniel Inglés.
Ficha técnica del Cocker Spaniel Inglés
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzMachos: 39 – 41 cm
Hembras: 38 – 39 cm
Peso13 – 14,5 kg
Esperanza de vida12 – 15 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Perros de rastro

En el grupo de perros de rastro foráneos, prevalecen el Beagle y el Basset Hound.

Beagle

El Beagle es un perro con raíces inglesas, alegre y lleno de energía, criado para seguir el rastro de liebres.

Inteligente y equilibrado. Pese a que siempre se mantiene vigilante, nunca muestra agresividad ni timidez. Pertenece a las razas de perros de caza pequeños y destaca por su entusiasmo y espíritu activo.

Más allá de la caza, su carácter amable y juguetón hace que sea un compañero excelente. para la familia. Siempre está dispuesto a pasar tiempo jugando y mostrar cariño a quienes lo rodean.

Beagle.
Ficha técnica del Beagle
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruz33 – 40 cm
PesoMachos: 10 – 14 13 kg
Hembras: 9 – 10 kg
Esperanza de vida12 – 15 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Basset hound

Originario de Francia, el Basset Hound es un perro de temperamento calmado y apacible, estupendo para la caza de la liebre y el conejo.

Su excelente olfato (uno de los mejores de entre los perros) lleva a que sea uno de los más importantes dentro de las razas de perros de caza pequeños.

El Basset Hound es afectuoso con su familia y amigable con los extraños, también se lleva bien con otros perros y con los niños. Se trata de un perro muy sociable. Por otro lado, puede llegar a ser algo testarudo.

basset hound
Ficha técnica del Basset Hound
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruz33 – 38 cm
Peso20 – 29 kg
Esperanza de vida8 – 12 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Perros de madriguera

Las razas extranjeras de perros de madriguera más señaladas son el Teckel (Dachshund) y el Jack Russell Terrier.

Teckel (dachshund)

El Teckel, también denominado dachshund o “perro salchicha” en español, es considerado una de las razas de perros cazadores más versátiles.

Se empezó a criar en Alemania entre los siglos XV y XVII para la persecución de tejones. Es parte de las razas de perros de caza pequeños y se presenta en tres tamaños y tres tipos de pelaje: corto, duro y largo.

Es amistoso, equilibrado y sin rasgos agresivos. Tiene un excelente olfato, es rápido y perseverante.

Teckel (dachshund).
Ficha técnica del Teckel
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruzStandard: machos: 37 – 47 cm; hembras: 35 – 45 cm 
Miniatura: machos: 32 – 37 cm; hembras: 30 – 35 cm 
Kaninchen (para la caza de conejo): machos: 27 – 32 cm; hembras: 25 – 30 cm 
PesoStandard: 9 – 15 kg 
Miniatura: 5 – 9 kg 
Kaninchen: 3 – 5 kg 
Esperanza de vida12 – 14 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

Jack Russell Terrier

El Jack Russell Terrier nació en Inglaterra en el siglo XIX, de la mano del reverendo John Russell, para cubrir sus necesidades en la caza de zorros.

Su tamaño, compacto, hace que sea perfecto para explorar madrigueras. Este terrier se distingue por ser vivaz y muy activo, con una expresión inteligente y aguda. Es audaz, intrépido y cuenta con un carácter muy amigable.

Jack Russell Terrier.
Ficha técnica del Jack Russell Terrier
CaracterísticaDetalles
Cuerpo/altura cruz25 – 30 cm
Peso6 – 8 kg
Esperanza de vida13 – 16 años
Fuentes: FCI y elaboración propia.

¿Cómo elegir la raza de perro de caza adecuada para usted?

Ahora que ya conoce las principales razas de perros de caza que existen se preguntará cuál elegir.

A la hora de decidirse, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos para hacer la mejor elección:

  • Tipo de caza: los perros de caza se clasifican según sus funciones, por lo que es muy importante tener claro qué tipo de caza se va a practicar para escoger en función de esto.
  • Estilo de vida: para personas sedentarias no se recomiendan razas enérgicas que requieren mucha actividad y para quienes disponen de poco tiempo, no son adecuadas las razas que necesitan estimulación mental constante.
  • Carácter y sociabilidad: si en el hogar hay niños u otros animales, lo idóneo es inclinarse por perros amigables y equilibrados.

Fuentes

  • Federación Cinológica Internacional (Fédération Cynologique Internationale, FCI)
  • Real Sociedad Canina de España (RSCE)

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.