Guía para renovar la licencia de caza en España: pasos y requisitos

Renovar la licencia de caza es un trámite obligatorio para poder seguir ejercitando la actividad cinegética en España. Este permiso, que es otorgado por las comunidades autónomas, no es válido para siempre y tiene que renovarse una vez transcurridos los plazos establecidos en cada región.
La renovación de la licencia de caza puede llevarse a cabo, por norma general, de dos formas: por Internet y presencialmente. En este artículo, Cocampo explica paso a paso cómo renovar la licencia de caza y cuáles son los requisitos que deben cumplirse para hacerlo.
Índice de contenidos
Requisitos previos: ¿qué documentación necesita para la renovación?
La solicitud de renovación del permiso de caza tiene que ir acompañada de unos documentos, que conviene tener recopilados antes de iniciar el trámite para simplificar al máximo el proceso.
La documentación necesaria para renovar la licencia de caza es:
Seguro de responsabilidad civil del cazador en vigor
Se debe tener concertado obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil del cazador.
Al llevar a cabo la solicitud, se puede pedir proporcionar el número de póliza del seguro contratado o un justificante de pago.
Licencia de armas correspondiente
Si para el ejercicio de la caza se utilizan armas de fuego, hay que disponer, además de la licencia de caza, de una licencia de armas.
En estos casos, la administración puede requerir que se acredite que dicha licencia está en vigor para poder renovar el permiso de caza. Para ello, se debe presentar una copia de la licencia de armas.
No estar inhabilitado
Otro de los requisitos para renovar la licencia de caza es no estar inhabilitado por resolución administrativa o sentencia judicial firme.
Esta condición se acredita mediante una declaración responsable incluida en la solicitud de renovación, en la que el solicitante manifiesta no estar incurso en ninguna causa de inhabilitación.
Las comunidades autónomas pueden verificar esta información directamente a través del Registro Central de Penados y sus bases de datos, por lo que rara vez se requiere aportar documentación que lo confirme.
No obstante, hay regiones que sí exigen presentar un Certificado de Antecedentes Penales. Este documento puede solicitarse en el Ministerio de Justicia. Si por cualquier razón es imposible obtener el certificado, se puede autorizar a la Administración para que consulte los datos en el Registro Central de Penados.
Justificante de pago de la tasa por renovación
La renovación de la licencia conlleva el pago de una tasa administrativa. El abono de esta tasa se tiene que acreditar, en algunas ocasiones, mediante la entrega del justificante de pago.
Cómo renovar la licencia de caza por Internet: guía paso a paso
Ya conoce los requisitos previos para realizar el trámite. El siguiente paso es llevarlo a cabo, pero ¿dónde renovar la licencia de caza? Una de las formas más cómodas es hacerlo por Internet.
Renovar la licencia de caza online es un proceso relativamente sencillo. Sólo hay que seguir los siguientes cuatro pasos:
Paso 1. Acceso a la Sede Electrónica de su comunidad autónoma
Acceda a la Sede Electrónica de su comunidad autónoma (más adelante, le proporcionamos los enlaces a las distintas sedes electrónicas). Una vez ahí, busque la sección de Licencias de caza y pesca e inicie el trámite telemático.
Paso 2. Identificación digital: certificado, DNIe o cl@ve
Para continuar con el trámite, tendrá que identificarse. La identificación puede hacerla de dos maneras:
- Con certificado digital, como el DNI electrónico (DNIe).
- Sin certificado digital, utilizando el sistema cl@ve o con el número de la licencia de caza que haya tenido los últimos años.
Paso 3. Cumplimento de la solicitud y pago de tasas
Rellene la solicitud con sus datos personales: nombre y apellidos, DNI/NIE o NIF, fecha de nacimiento y dirección postal de su domicilio. Además, indique el tipo de licencia que quiere renovar, el periodo de validez y la tasa a abonar.
Antes de enviar la solicitud, revise que toda la información es correcta. Después, realice el pago de la tasa por la renovación. Esta se puede hacer, por regla general, de forma telemática con tarjeta o desde su cuenta bancaria. No olvide adjuntar el justificante de pago junto con la solicitud, si es que se requiere.
En caso de estar exento de pago, tendrá que aportar un justificante que lo confirme para poder continuar con la tramitación.
Por último, firme la solicitud electrónicamente.
Paso 4. Descarga del justificante o de la licencia renovada
Descargue el justificante de renovación de su permiso o la licencia provisional para cazar. Esta licencia provisional tiene una validez de un mes, plazo durante el que se tramitará su permiso definitivo. Recibirá la licencia definitiva en su domicilio por correo postal ordinario.
Renovación presencial: la alternativa tradicional
Pese a que renovar la licencia de caza online es la opción más cómoda, no está exenta de inconvenientes. Durante el proceso, pueden surgir dificultades, como problemas con la plataforma.
Si por cualquier motivo no puede completar la solicitud por vía telemática, también tiene la opción de hacerlo de forma presencial.
Dónde acudir: oficinas de las Consejerías de Medio Ambiente, entidades colaboradoras o federaciones
La renovación presencial de la licencia de caza se lleva a cabo, en principio, en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente de la comunidad autónoma donde se practica la actividad. A menudo, se tiene que solicitar cita previa, lo que se puede hacer por teléfono o por Internet.
Sin embargo, hay comunidades autónomas en las que es posible renovar el permiso de caza también a través de las federaciones de caza.
En Castilla-La Mancha, además, existe la posibilidad de renovar la licencia en entidades bancarias con los que la Junta tiene convenio, como Globalcaja, Eurocaja Rural y Caja Rural de Villamalea. Esta opción está limitada a los residentes de la región que son titulares de licencias gratuitas.
Proceso y documentación física requerida
Acuda al lugar que haya escogido (oficinas de la Consejería de Medio Ambiente, entidad bancaria colaboradora o federación de caza) el día de la cita y presente la solicitud cumplimentada junto con la documentación que requiera su comunidad autónoma.
La documentación que se solicita, a rasgos generales, es la siguiente:
- Documento de identificación válido: DNI, NIE o pasaporte.
- Número de la licencia de caza de la que haya sido titular en los últimos años.
- Número de póliza del seguro o justificante de pago.
- Justificante de pago de la tasa de renovación del permiso o, en su caso, justificante de exención de pago.
La administración o entidad colaboradora comprobará que la solicitud ha sido cumplimentada adecuadamente y que la documentación que ha aportado es correcta. Si todo está bien, emitirá la nueva licencia.
Dependiendo de la administración y de la entidad colaboradora, se le entregará el permiso en el momento o se le enviará a su domicilio a través de correo postal ordinario.
La licencia de caza interautonómica: caza en varias comunidades con un único trámite
Al renovar la licencia de caza, hay una opción atractiva que se puede tener en cuenta: la licencia interautonómica.
¿Qué es y qué comunidades la admiten?
La licencia interautonómica es un permiso que permite cazar en varias regiones de España mediante un único documento.
Este documento es válido sólo en las regiones que han firmado un convenio de colaboración para este fin. Estas comunidades son: Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia y Región de Murcia.
Proceso de renovación específico
El proceso de renovación de la licencia interautonómica y la autonómica es muy parecido, pero presenta algunas diferencias.
Una de las principales es el periodo de validez. La licencia autonómica puede tener una duración de entre 1 y 5 años según la comunidad. La interautonómica debe renovarse cada año.
Otra diferencia es el coste. La tasa de renovación de la licencia interautonómica es la misma en todas las regiones que forman parte del convenio de colaboración, a diferencia de la autonómica, en la que la cuantía cambia en función de la comunidad.
Asimismo, la licencia interautonómica no contempla exenciones ni reducciones, porque no existe un criterio común de deducción de tasas entre las distintas comunidades autónomas. La licencia autonómica, en cambio, sí las considera.
Enlaces y resumen por comunidad autónoma para la renovación
Renovar licencia de caza Andalucía
El trámite de renovar la licencia de caza en Andalucía se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía.
Renovar licencia de caza Asturias
La renovación de la licencia de caza en Asturias se lleva a cabo en la Sede Electrónica del Principiado de Asturias.
Renovar licencia de caza Castilla La Mancha
Renovar la licencia de caza Castilla La Mancha online es posible usando la plataforma DIANA.
Renovar licencia de caza Castilla y León
En Castilla y León, la renovación de la licencia de caza se realiza en el portal de Medio Ambiente de la Junta. Hay dos formas posibles de hacerlo: con el número de la licencia o con los datos del DNI.
Renovar licencia de caza Comunidad Valenciana
La renovación de la licencia de caza Comunidad Valenciana online se puede hacer en el portal de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.
Renovar licencia de caza en Aragón (INAGA)
En la Comunidad Autónoma de Aragón, la renovación de la licencia de caza se efectúa en el Instituto Nacional de Gestión Ambiental (INAGA) a través de INASE.
Renovar licencia de caza Galicia (Caza Galicia)
Se puede renovar la licencia de caza Galicia por internet en la plataforma Caza Galicia, a la que se accede desde la web de la Xunta.
Renovar licencia de caza Extremadura
Existe la posibilidad de renovar licencia de caza Extremadura online en la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura.
Renovar licencia de caza Murcia
La renovación de la licencia de caza en Murcia se puede hacer a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
Renovar licencia de caza Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, la renovación de la licencia de caza se lleva a cabo por medio de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Renovar licencia de caza Cataluña
Renovar licencia de caza Cataluña se puede hacer mediante la Sede Electrónica de la Generalitat de Catalunya.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la renovación de la licencia
¿Cuánto cuesta renovar la licencia de caza?
El coste de renovar la licencia de caza depende de dos factores: la región y el tipo de licencia de caza (autonómica o interautonómica). las tasas para la renovación son frecuentemente las mismas que las que se pagan para obtener la licencia por primera vez.
¿Con cuánta antelación puedo renovarla?
Por lo general, las comunidades autónomas permiten renovar el permiso de caza o antes de su fecha de caducidad. De hecho, desde Cocampo se recomienda hacerlo antes de que expire para poder seguir practicando la actividad sin interrupciones. Iniciar el trámite con dos o tres meses de antelación es suficiente.
¿Qué diferencia hay entre la licencia de caza y la tarjeta federativa de la Federación de Caza?
La licencia de caza es un permiso obligatorio para practicar la actividad cinegética en España que concede la comunidad autónoma donde se desea cazar.
La tarjeta federativa, por su parte, es un documento voluntario que otorga una federación de caza. Este documento no autoriza a cazar, sino que ofrece beneficios a quienes la poseen, como la posibilidad de participar en campeonatos cinegéticos.
¿Puedo renovar la licencia de caza y pesca a la vez?
Sí, en algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Comunidad de Madrid y Castilla y León, es posible renovar la licencia de caza y la de pesca a la vez.
¿Qué pasa si cazo con la licencia caducada?
Cazar con la licencia caducada se considera, en la mayoría de las comunidades autónomas, igual a cazar sin licencia. Lo anterior constituye una infracción administrativa, que puede ser leve, grave o muy grave según la región.
La infracción administrativa por cazar con la licencia caducada conlleva sanciones económicas, cuya cuantía es distinta en cada comunidad, y, en algunos casos, también implica la retirada de la licencia o la inhabilitación temporal para obtener una nueva.
En la siguiente tabla se desglosa la cuantía de las multas por cazar sin licencia o con la licencia caducada en cada comunidad autónoma, según lo establecido en la normativa autonómica de caza:
Multas por cazar sin licencia o con la licencia caducada por CC.AA. | ||
---|---|---|
Comunidad Autónoma | Tipo de infracción | Cuantía de la multa (€) |
Andalucía | Grave | 601 a 4.000 |
Aragón | Grave | 300,01 a 3.000 |
Asturias | Muy grave | 7.500 a 91.000 |
Baleares | Periodo de caducidad inferior a 2 meses: leve | 60 a 450 |
Periodo de caducidad superior a 2 meses: grave | 451 a 2.000 | |
Canarias | Grave | 601 a 3.005 |
Cantabria | Grave | 300,51 a 3.005,06 |
Castilla y León | Leve | 200 a 2.000 |
Castilla-La Mancha | Grave | 501 a 3.000 |
Comunidad Valenciana | Grave | 301 a 3.000 |
Extremadura | Grave | 251 a 2.500 |
Galicia | Grave | 601 a 6.000 |
Comunidad de Madrid | Grave | 6.010 a 60.101 |
Comunidad Foral de Navarra | Grave | 501 a 2.000 |
País Vasco | Grave | 501 a 2.000 |
Fuentes
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
Esta nota contiene:
Puede interesarte...