¿Tiene alguna pregunta?
¿Qué tipos hay de cotos de caza en Castilla y León?
Los terrenos cinegéticos, aquellos en los que se puede practicar la caza, se clasifican en Castilla y León en Reservas Regionales de Caza, cotos de caza y cotos federativos de caza. Los cotos de caza en Castilla y León, por tanto, pueden ser privados (administrados por el titular de la finca, que puede ser una persona física o jurídica) o federativos (gestionados por un club de cazadores federado). En el coto caza Castilla y León privado, el propietario busca sacar, por norma general, un beneficio económico de la actividad, mientras que, en el federativo, la gestión se hace sin ánimo de lucro.
¿Qué zonas de Castilla y León tienen mayor tradición cinegética?
Castilla y León cuenta, por lo general, con una rica tradición cinegética debido a la diversidad de paisajes que ofrece, con montañas, llanuras y bosques. Esto la convierte en el hábitat ideal para múltiples especies cinegéticas. Entre las zonas con mayor tradición están la provincia de Salamanca (Reserva Nacional de Caza de las Batuecas) y la provincia de Burgos (Reserva Regional de Caza de la Sierra de La Demanda). De igual modo, destacan la provincia de Ávila (Parque Regional de la Sierra de Gredos) y la provincia de León (Reserva de Ancares).
¿Qué requisitos se deben cumplir para constituir un coto caza Castilla y León?
Para constituir un coto caza Castilla y León, se debe ser el titular del derecho al aprovechamiento cinegético en el 75% de la superficie a acotar. Este derecho puede ostentarse como propietario, como titular de otros derechos reales o personales que conlleven el uso del aprovechamiento cinegético o como arrendatario. La titularidad tiene que mantenerse como mínimo durante la temporada de caza en que se constituye el coto y las cuatro siguientes. En caso de querer hacer un coto de caza intensivo, se debe ser el titular del derecho al aprovechamiento cinegético del 100% de la superficie a acotar. Esta debe tener entre 10 y 250 hectáreas para caza menor, o entre 150 y 500 hectáreas para caza mayor. El terreno debe tener, además, una baja densidad de las especies cinegéticas. Los cotos de caza en Castilla y León tienen que estar señalizados como establece la ley.
¿Qué requisitos son necesarios para practicar la caza en los cotos de caza Castilla León?
Para practicar la caza en los cotos de caza Castilla y León hay que disponer de una licencia de caza, así como de los permisos y las guías pertinentes de las armas. Además, se tiene que conseguir una autorización por escrito del titular del coto y contratar un seguro de responsabilidad civil para cazadores en caso de usar arma.
¿Qué especies de caza menor y mayor están permitidas en los cotos de caza de Castilla y León?
En los cotos de caza Castilla y León se pueden cazar aves migratorias y sedentarias, como la codorniz común, la becada, el faisán, la urraca, el pato cuchara y el estornino pinto, entre otras. También se pueden capturar especies de caza mayor como el jabalí, el ciervo o venado, el gamo, el corzo, el rebeco, la cabra montés y el muflón.
¿Qué modalidades de caza se pueden practicar?
En caza mayor, se permiten la montería, el gancho, el rececho, el aguardo o espera, y la modalidad al salto y en mano. En caza menor, las modalidades permitidas son al salto, en mano, ojeo y espera o aguardo. Asimismo, está permitida la caza de liebre con galgo, de conejos con hurón, de zorros con perros de madriguera, de paloma torcaz y zorzales en pasos y de acuáticas desde puestos fijos. También están autorizadas las tiradas de caza menor.