Cotos de caza en venta en Cataluña
Explora nuestras amplias selecciones de cotos de caza en Cataluña, perfectas para desarrollos personalizados. Situadas en áreas estratégicas, estas fincas brindan grandes oportunidades para crear tu proyecto. Y por si fuera poco, las oportunidades son atractivas, asegurando una oportunidad excepcional.
41 resultados
Podemos ayudarle a encontrar lo que busca
Díganos qué busca y trabajaremos para encontrar aquello que se adapte a sus necesidades.
Llámenos al (+34) 623 380 922 o escríbanos a info@cocampo.com
Seleccionar mapa
Seleccionar capas por tipo
Inspeccionar parcelas
¿Tiene alguna pregunta?
¿Cuántos tipos de coto de caza en Cataluña existen?
Los tipos de coto de caza en Cataluña existentes son las Áreas Privadas de Caza, las Áreas Locales de Caza, las Zonas de Caza Controlada, las Reservas Nacionales de Caza y las Reservas de Caza.
¿Cuántos tipos de coto de caza en Cataluña existen?
Los tipos de coto de caza en Cataluña existentes son las Áreas Privadas de Caza, las Áreas Locales de Caza, las Zonas de Caza Controlada, las Reservas Nacionales de Caza y las Reservas de Caza.
¿Cuál es el coto de caza en Cataluña más grande?
El coto de caza más grande de Cataluña, y uno de los mayores de España, es el Parque Natural de Alt Pirineu. Este espacio natural, creado en 2003, ocupa 70.000 hectáreas entre las comarcas de Pallars Sobirà y Alt Urgell. En él se puede encontrar un elevado número de corzos, ciervos, gamos, muflones, jabalíes y sarrios.
¿Cuál es el coto de caza en Cataluña más grande?
El coto de caza más grande de Cataluña, y uno de los mayores de España, es el Parque Natural de Alt Pirineu. Este espacio natural, creado en 2003, ocupa 70.000 hectáreas entre las comarcas de Pallars Sobirà y Alt Urgell. En él se puede encontrar un elevado número de corzos, ciervos, gamos, muflones, jabalíes y sarrios.
¿Cómo se regula la actividad cinegética en un coto caza Cataluña?
La actividad cinegética en Cataluña se regula a través de la orden de vedas. En esta normativa se fijan las especies objeto de caza, los periodos hábiles y las modalidades autorizadas. La orden de vedas se actualiza, por norma general, cada año.
¿Cómo se regula la actividad cinegética en un coto caza Cataluña?
La actividad cinegética en Cataluña se regula a través de la orden de vedas. En esta normativa se fijan las especies objeto de caza, los periodos hábiles y las modalidades autorizadas. La orden de vedas se actualiza, por norma general, cada año.
¿Cuál es la superficie mínima necesaria para constituir un coto de caza en Cataluña?
Para poder constituir un coto de caza en Cataluña se debe contar con una superficie mínima. Esta superficie cambia en función de dos factores: el número de titulares y las especies que se cazan principalmente en el coto. Los cotos con un solo titular tienen que disponer de un tamaño mínimo de 250 hectáreas para caza menor y de 500 hectáreas para caza mayor. En los cotos con varios titulares, la extensión mínima es de 500 hectáreas para caza menor y de 1.000 hectáreas para caza mayor.
¿Cuál es la superficie mínima necesaria para constituir un coto de caza en Cataluña?
Para poder constituir un coto de caza en Cataluña se debe contar con una superficie mínima. Esta superficie cambia en función de dos factores: el número de titulares y las especies que se cazan principalmente en el coto. Los cotos con un solo titular tienen que disponer de un tamaño mínimo de 250 hectáreas para caza menor y de 500 hectáreas para caza mayor. En los cotos con varios titulares, la extensión mínima es de 500 hectáreas para caza menor y de 1.000 hectáreas para caza mayor.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite para constituir un coto de caza en Cataluña?
El tiempo para tramitar la constitución de un coto de caza en esta región puede alargarse hasta los seis meses, empezando a contar desde la presentación de la solicitud de creación del área de caza.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite para constituir un coto de caza en Cataluña?
El tiempo para tramitar la constitución de un coto de caza en esta región puede alargarse hasta los seis meses, empezando a contar desde la presentación de la solicitud de creación del área de caza.
¿Cuánto cuesta mantener un coto caza Catalunya?
Resulta complicado determinar un precio exacto para el coste de mantener un coto caza Catalunya. El coste de mantenimiento de un coto caza Catalunya va a estar sujeto al tamaño del coto, al tipo de caza que se practique y al número de especies que se gestionen. Este coste también se va a ver afectado por la contratación de servicios de gestión y por las medidas de conservación del medio que se lleven a cabo.
¿Cuánto cuesta mantener un coto caza Catalunya?
Resulta complicado determinar un precio exacto para el coste de mantener un coto caza Catalunya. El coste de mantenimiento de un coto caza Catalunya va a estar sujeto al tamaño del coto, al tipo de caza que se practique y al número de especies que se gestionen. Este coste también se va a ver afectado por la contratación de servicios de gestión y por las medidas de conservación del medio que se lleven a cabo.
¿Qué especies se pueden cazar en un coto caza Cataluña?
Las especies cinegéticas, es decir, los animales cuya caza está permitida en Cataluña son, en caza mayor, el jabalí, el sarrio, la cabra montés, el muflón, el ciervo, el gamo y el corzo. Con respecto a la caza menor, en el coto caza Cataluña se permite la caza de mamíferos como el conejo, la libre europea e ibérica y el zorro. También es posible capturar aves, entre las que se encuentran la perdiz roja y pardilla, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, zurita y bravía, la urraca, la becada, el estornino pinto y el zorzal común, alirrojo y charlo. Algunas acuáticas, como el ánade azulón, friso y rebudo, el silbón europeo, la cuchara común, la cerceta común, el pato colorado, la focha común, la gaviota reidora y patiamarilla y la agachadiza común están igualmente autorizadas.
¿Qué especies se pueden cazar en un coto caza Cataluña?
Las especies cinegéticas, es decir, los animales cuya caza está permitida en Cataluña son, en caza mayor, el jabalí, el sarrio, la cabra montés, el muflón, el ciervo, el gamo y el corzo. Con respecto a la caza menor, en el coto caza Cataluña se permite la caza de mamíferos como el conejo, la libre europea e ibérica y el zorro. También es posible capturar aves, entre las que se encuentran la perdiz roja y pardilla, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, zurita y bravía, la urraca, la becada, el estornino pinto y el zorzal común, alirrojo y charlo. Algunas acuáticas, como el ánade azulón, friso y rebudo, el silbón europeo, la cuchara común, la cerceta común, el pato colorado, la focha común, la gaviota reidora y patiamarilla y la agachadiza común están igualmente autorizadas.
¿Cuántos tipos de coto de caza en Cataluña existen?
Los tipos de coto de caza en Cataluña existentes son las Áreas Privadas de Caza, las Áreas Locales de Caza, las Zonas de Caza Controlada, las Reservas Nacionales de Caza y las Reservas de Caza.
¿Cuántos tipos de coto de caza en Cataluña existen?
Los tipos de coto de caza en Cataluña existentes son las Áreas Privadas de Caza, las Áreas Locales de Caza, las Zonas de Caza Controlada, las Reservas Nacionales de Caza y las Reservas de Caza.
¿Cuál es el coto de caza en Cataluña más grande?
El coto de caza más grande de Cataluña, y uno de los mayores de España, es el Parque Natural de Alt Pirineu. Este espacio natural, creado en 2003, ocupa 70.000 hectáreas entre las comarcas de Pallars Sobirà y Alt Urgell. En él se puede encontrar un elevado número de corzos, ciervos, gamos, muflones, jabalíes y sarrios.
¿Cuál es el coto de caza en Cataluña más grande?
El coto de caza más grande de Cataluña, y uno de los mayores de España, es el Parque Natural de Alt Pirineu. Este espacio natural, creado en 2003, ocupa 70.000 hectáreas entre las comarcas de Pallars Sobirà y Alt Urgell. En él se puede encontrar un elevado número de corzos, ciervos, gamos, muflones, jabalíes y sarrios.
¿Cómo se regula la actividad cinegética en un coto caza Cataluña?
La actividad cinegética en Cataluña se regula a través de la orden de vedas. En esta normativa se fijan las especies objeto de caza, los periodos hábiles y las modalidades autorizadas. La orden de vedas se actualiza, por norma general, cada año.
¿Cómo se regula la actividad cinegética en un coto caza Cataluña?
La actividad cinegética en Cataluña se regula a través de la orden de vedas. En esta normativa se fijan las especies objeto de caza, los periodos hábiles y las modalidades autorizadas. La orden de vedas se actualiza, por norma general, cada año.
¿Cuál es la superficie mínima necesaria para constituir un coto de caza en Cataluña?
Para poder constituir un coto de caza en Cataluña se debe contar con una superficie mínima. Esta superficie cambia en función de dos factores: el número de titulares y las especies que se cazan principalmente en el coto. Los cotos con un solo titular tienen que disponer de un tamaño mínimo de 250 hectáreas para caza menor y de 500 hectáreas para caza mayor. En los cotos con varios titulares, la extensión mínima es de 500 hectáreas para caza menor y de 1.000 hectáreas para caza mayor.
¿Cuál es la superficie mínima necesaria para constituir un coto de caza en Cataluña?
Para poder constituir un coto de caza en Cataluña se debe contar con una superficie mínima. Esta superficie cambia en función de dos factores: el número de titulares y las especies que se cazan principalmente en el coto. Los cotos con un solo titular tienen que disponer de un tamaño mínimo de 250 hectáreas para caza menor y de 500 hectáreas para caza mayor. En los cotos con varios titulares, la extensión mínima es de 500 hectáreas para caza menor y de 1.000 hectáreas para caza mayor.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite para constituir un coto de caza en Cataluña?
El tiempo para tramitar la constitución de un coto de caza en esta región puede alargarse hasta los seis meses, empezando a contar desde la presentación de la solicitud de creación del área de caza.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite para constituir un coto de caza en Cataluña?
El tiempo para tramitar la constitución de un coto de caza en esta región puede alargarse hasta los seis meses, empezando a contar desde la presentación de la solicitud de creación del área de caza.
¿Cuánto cuesta mantener un coto caza Catalunya?
Resulta complicado determinar un precio exacto para el coste de mantener un coto caza Catalunya. El coste de mantenimiento de un coto caza Catalunya va a estar sujeto al tamaño del coto, al tipo de caza que se practique y al número de especies que se gestionen. Este coste también se va a ver afectado por la contratación de servicios de gestión y por las medidas de conservación del medio que se lleven a cabo.
¿Cuánto cuesta mantener un coto caza Catalunya?
Resulta complicado determinar un precio exacto para el coste de mantener un coto caza Catalunya. El coste de mantenimiento de un coto caza Catalunya va a estar sujeto al tamaño del coto, al tipo de caza que se practique y al número de especies que se gestionen. Este coste también se va a ver afectado por la contratación de servicios de gestión y por las medidas de conservación del medio que se lleven a cabo.
¿Qué especies se pueden cazar en un coto caza Cataluña?
Las especies cinegéticas, es decir, los animales cuya caza está permitida en Cataluña son, en caza mayor, el jabalí, el sarrio, la cabra montés, el muflón, el ciervo, el gamo y el corzo. Con respecto a la caza menor, en el coto caza Cataluña se permite la caza de mamíferos como el conejo, la libre europea e ibérica y el zorro. También es posible capturar aves, entre las que se encuentran la perdiz roja y pardilla, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, zurita y bravía, la urraca, la becada, el estornino pinto y el zorzal común, alirrojo y charlo. Algunas acuáticas, como el ánade azulón, friso y rebudo, el silbón europeo, la cuchara común, la cerceta común, el pato colorado, la focha común, la gaviota reidora y patiamarilla y la agachadiza común están igualmente autorizadas.
¿Qué especies se pueden cazar en un coto caza Cataluña?
Las especies cinegéticas, es decir, los animales cuya caza está permitida en Cataluña son, en caza mayor, el jabalí, el sarrio, la cabra montés, el muflón, el ciervo, el gamo y el corzo. Con respecto a la caza menor, en el coto caza Cataluña se permite la caza de mamíferos como el conejo, la libre europea e ibérica y el zorro. También es posible capturar aves, entre las que se encuentran la perdiz roja y pardilla, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, zurita y bravía, la urraca, la becada, el estornino pinto y el zorzal común, alirrojo y charlo. Algunas acuáticas, como el ánade azulón, friso y rebudo, el silbón europeo, la cuchara común, la cerceta común, el pato colorado, la focha común, la gaviota reidora y patiamarilla y la agachadiza común están igualmente autorizadas.