Cuidados flor de Pascua: cómo cultivarla para que dure todo el año
Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), en 2023, había cerca de 700 hectáreas de flores y ornamentales en España, entre las que se encuentra la flor de Pascua o Poinsettia. Pese a ser originaria de México y América Central, esta planta ha ganado popularidad en el país desde su introducción en los años 80, convirtiéndose en la planta de Navidad por excelencia.
España produce anualmente 10 millones de flores de Pascua, lo que representa cerca del 10% de la producción europea (95 millones) y el 5% de la producción a nivel mundial (200 millones), de acuerdo con la Asociación Española de Floristas (AEFI).
El cultivo de la flor de Pascua se produce mayormente en invernaderos, sobre todo, en el ‘mar de plástico’ de Almería, donde las condiciones climatológicas y la cantidad de horas de luz son ideales para su desarrollo. En las últimas tres décadas, la producción en esta región se ha «triplicado», con cerca de 3,5 millones de plantas (el 33% de la producción total).
No obstante, su cultivo no se limita a Almería. La Comunidad Valenciana (20% de la producción), Cataluña (15%), Galicia (11%) y Canarias (10%) destacan también como regiones productoras.
Esta planta, todo un símbolo de la Navidad, es cada vez más demandada tanto como regalo, debido a la creencia de que da buena suerte, como elemento decorativo. Este año, se espera que las ventas nacionales aumenten un 5% con respecto al anterior, en un mercado que genera anualmente 1.000 millones de euros.
En este contexto, la Poinsettia ha captado la atención de los agricultores, especialmente de aquellos interesados en aprovechar su demanda durante la época navideña. Pero ¿Cómo debe cultivarse para que dure todo el año? Cocampo explica en este artículo los cuidados flor de Pascua.
Índice de contenidos
Qué cuidados necesita la flor de Pascua
El cultivo de esta planta comienza en primavera, momento en el que se plantan los esquejes obtenidos de la planta madre.
Las primeras brácteas (hojas) de la Ponsettia suelen aparecer entre los meses de noviembre y diciembre, y alcanza su máximo esplendor en enero, coincidiendo con la época navideña.
Aunque se puede pensar que es una planta de corta duración, con los cuidados pertinentes, puede llegar a vivir por largos periodos de tiempo y florecer cada Navidad.
En función de si se cultiva en interior o exterior, los cuidados para la flor de Pascua pueden presentar diferencias.
Cuidados flor de Pascua en interior
Los cuidados de la flor de Pascua en este caso son:
Luz
Para garantizar el desarrollo óptimo de la planta, debe colocarse junto a una venta en la que esté expuesta de manera indirecta a la luz. Así, puede tomar la cantidad adecuada de rayos de sol sin que sus hojas sufran daños (la exposición directa puede quemarlas).
Además, para conseguir que las hojas de la planta adquieran su característico color rojo durante el periodo de floración, debe protegerse de la luz entre 12 y 14 horas diarias, sin interrupciones, durante seis a ocho semanas antes de Navidad.
Esto puede lograrse ubicando la planta en un lugar oscuro o cubriéndola con una bolsa de plástico que impida el paso de la luz.
Temperatura
Al ser una planta originaria de regiones subtropicales, la flor de Pascua tiene un desarrollo óptimo en temperaturas entre los 18ºC y 24 ºC, con temperaturas ideales de 22-25ºC durante el día y 18-20ºC en la noche.
Esta flor ornamental es sensible al frío, no soporta temperaturas inferiores a los 10ºC. Por otro lado, aunque puede tolerar temperaturas de hasta 30ºC, a partir de los 35ºC su desarrollo pasa a ser más lento que de costumbre.
Por ello, para evitar que sus hojas se deterioren antes de tiempo, hay que situarla en lugares cálidos y libres de corrientes de aire frío y caliente.
Riego
La Poinsettia requiere un riego moderado, para evitar el riesgo de encharcamiento. Las raíces de esta flor ornamental son sensibles al exceso de agua, y pueden llegar a pudrirse si permanecen mucho tiempo en un ambiente húmedo.
Durante la floración, la planta demanda una mayor frecuencia de riego, de unas dos veces por semana. Pasado este proceso, con regarla una vez a la semana suele ser suficiente.
En cualquier caso, es importante asegurarse de que la superficie del sustrato se seque entre riegos. Como explican los profesores Lluís Recasens Paíh e Isabel Flores Llurba, es preferible que la planta de Navidad soporte un periodo de sequía que un exceso de agua.
Por esta razón, lo mejor es optar por el riego por inmersión. En este tipo de riego, la maceta se introduce en un recipiente lleno de agua hasta dos tercios de su altura y se deja sumergida hasta que la base del sustrato se humedece. Sólo cuando el sustrato se encuentra parcialmente seco, la planta puede volver a regarse.
Humedad
La Poinsettia puede situarse en ambientes moderadamente húmedos, que no superen un nivel de humedad del 75%. Tanto el exceso como la falta de humedad pueden hacer que las hojas se resequen y se desprendan de la planta.
En consecuencia, se debe evitar ponerlas en entornos en los que se empleen sistemas de aire acondicionado o calefacción, porque tienden a reducir la humedad en el ambiente.
Sustrato
El sustrato es el medio sólido en el que se cultiva la planta en reemplazo del suelo natural. Este debe ser ligero, rico en materia orgánica y contar con un buen drenaje, que evite el ahogamiento de la planta. Con respecto al pH, se recomienda que sea de entre 5,8 y 6,2.
Fertilización
En cuanto a la fertilización, la Poinsettia demanda un abono constante, que debe llevarse a cabo una vez cada 10 días y preferiblemente con un fertilizante líquido. Es importante no abusar de él, pues puede provocar un exceso de salinidad y, en consecuencia, la quema de sus hojas.
La aplicación de fertilizantes debe producirse especialmente en dos momentos del año: entre febrero y marzo, periodo que corresponde con el descanso vegetativo de la planta, y entre octubre y noviembre, cuando tiene lugar el proceso de crecimiento.
Prevención de plagas y enfermedades
Es recomendable examinarla regularmente para facilitar la detención temprana de plagas y enfermedades, y prevenir que se produzcan daños graves en la planta de Navidad.
Cuidados flor de Pascua en exterior
Aunque la Poinsettia es una planta más de interior, existe la posibilidad de cultivarla al aire libre, ya sea en un balcón, jardín o invernadero. En España, de hecho, se produce sobre todo en invernaderos, lo que facilita que llegue a la temporada navideña con el mayor número de flores.
Los cuidados de la flor de Pascua en estos casos son los siguientes:
Luz
La planta debe recibir luz de forma indirecta también en exteriores. Asimismo, en el momento de floración, es necesario resguardarla del sol entre 12 y 14 horas al día en los meses previos a Navidad. En jardines, lo anterior es posible conseguirlo plantándola cerca de una planta que le proporcione sombra o cubriéndola con telas y plásticos negros opacos.
Temperatura
La Poinsettia puede cultivarse al aire libre en zonas geográficas con condiciones climatológicas idóneas para su cultivo. Es decir, regiones con un clima templado, con temperaturas de entre 18ºC y 24ºC, y sin riesgo de heladas.
En las áreas en las que se alcanzan temperaturas más bajas, si la planta no está cultivada en maceta, es posible protegerla con una manta térmica. Si está en maceta, se puede mover al interior para situarla en un sitio más resguardado.
Cuando la planta de Navidad está en un invernadero, es aconsejable airearlo cuando se alcancen los 25ºC, para reducir la temperatura y prevenir el exceso de humedad ambiental.
Riego, humedad y sustrato
Los cuidados con respecto a riego, humedad y sustrato resultan similares a los requeridos para el interior. En resumen, necesitan un riego moderado, una humedad ambiental también moderada y un sustrato o suelo ligero, con buen drenaje y rico en materia orgánica.
Fuentes
- ASAJA Almería.
- Asociación Española de Floristas (Aefi).
- Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal).
- Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE).
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Esta nota contiene:
Puede interesarte...