Cocampo Cocampo
Cocampo

Guía completa: distancia de seguridad en la caza en España (actualizado 2025)

19/09/2025
Cazador apuntando con escopeta respetando la distancia de seguridad en la caza.

La caza es una actividad que está muy regulada en España. Además de exigirse una licencia de caza, un permiso de armas y el cumplimiento de las temporadas, también hay que respetar unas distancias de seguridad para que la actividad se ejerza sin peligro.

La distancia de seguridad en la caza es la separación que debe mantener el cazador respecto a las personas y los lugares, de manera que se pueda disparar de forma segura.

A continuación, Cocampo presenta una guía completa sobre la distancia de seguridad en la caza en España, actualizada a 2025, en la que se explica qué son las zonas de seguridad, las distancias establecidas por ley y se responden algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Qué es la zona de seguridad en la caza y por qué es tan importante?

Antes de profundizar en la distancia de seguridad en la caza, hay que entender qué es una zona de seguridad y cuál es el objetivo que se pretende alcanzar al establecerla.

Definición según la Ley de Caza

Las zonas de seguridad en la caza en España están reguladas por la Ley de Caza y su Reglamento de Caza de 1971, a nivel estatal.

La Ley de Caza define las zonas de seguridad como terrenos cinegéticos sometidos a régimen especial, es decir, áreas en las que la actividad cinegética está restringida y se tienen que aplicar medidas precautorias especiales.

De acuerdo con la ley, se consideran zonas de seguridad:

  • Vías y caminos de uso público.
  • Vías pecuarias.
  • Vías férreas.
  • Aguas públicas, incluidos sus cauces y márgenes.
  • Canales navegables.
  • Núcleos urbanos, núcleos rurales y zonas habitadas, así como sus proximidades.
  • Villas, edificios habitables aislados, jardines y parques de uso público.
  • Recintos deportivos.
  • Otros lugares que se declaren como tales.

No obstante, las comunidades autónomas tienen la competencia en materia de caza. Por consiguiente, algunas han elaborado su propia normativa en relación con las zonas de seguridad.

En las regiones que disponen de normativa autonómica, se aplica esta. En las comunidades que carecen de normativa autonómica, por el contrario, se aplica la ley estatal.

Objetivo: proteger a personas, bienes y ganados

Las zonas de seguridad, según la ley, tienen como objetivo proteger a las personas, sus bienes y el ganado de cualquier riesgo de disparo.

Así pues, aun cuando esté permitido cazar cerca de vías pecuarias o cauces, si el cazador no está separado de estas zonas por una distancia mayor que el alcance del proyectil, es ilegal disparar hacia ellas.

Y, cuando se dispare, se tienen que respetar en todo momento las distancias de seguridad.

Normativa general: distancias de seguridad comunes en todo el territorio

La normativa estatal fija las distancias de seguridad que hay que respetar en todo el país.

En los núcleos urbanos o rurales y zonas habitadas se exige una distancia de 100 metros desde las últimas edificaciones o instalaciones habitables.

En los edificios habitables aislados, se requiere una distancia mínima de 50 metros.

Vías y caminos de uso público

La normativa estatal delega la definición de los límites de las zonas de seguridad de las vías y caminos de uso público a la Ley de Carreteras. Entonces, en estos casos se aplican los límites de seguridad establecidos por dicha ley.

En las carreteras (nacionales, autonómicas y locales) está prohibido el uso de armas de fuego dentro de la zona de seguridad y además en una faja de 50 metros a cada lado.

En los caminos públicos no asfaltados se impide el uso de armas de caza dentro de la zona de seguridad y en una faja de 25 metros a cada lado.

Vías férreas

La normativa estatal tampoco fija una distancia específica en metros para las vías férreas y, en consecuencia, se tiene que consultar la normativa que regula las servidumbres de estas.

En las vías férreas se prohíbe el uso de armas de caza dentro de la zona de seguridad y en una faja de 25 metros.

Aguas de dominio público y sus cauces

La normativa estatal deja cazar en las vías pecuarias y en las aguas públicas con sus cauces y márgenes. No obstante, esta actividad no puede suponer un peligro para las personas, el ganado o los animales domésticos.

La normativa prevé, en caso de gran afluencia de personas, que la actividad pueda limitarse o prohibirse con el fin de mantener la seguridad.

Distancias de seguridad para cazar por comunidad autónoma

Como se ha mencionado anteriormente, la normativa estatal da la posibilidad a las comunidades autónomas de elaborar su propia normativa en materia de caza y, en consecuencia, de definir sus propias distancias de seguridad, tomando como referencia la normativa estatal.

Estas son las distancias de seguridad que hay que respetar según la región donde se lleve a cabo la actividad cinegética:

Distancia de seguridad en la caza en Andalucía

  • Núcleos (urbanos y rurales) y zonas habitadas: 250 metros desde las últimas edificaciones o instalaciones.
  • Viviendas aisladas: 100 metros desde las últimas edificaciones.
  • Carreteras: 50 metros desde el límite exterior del firme. Además de esta franja estatal, hay que respetar 8 metros de servidumbre y 25 metros de afección desde ese límite exterior.

Distancia seguridad caza Comunidad Valenciana

  • Núcleos urbanos, urbanizaciones y poblados: 200 metros desde las últimas edificaciones o vallas perimetrales.
  • Viviendas aisladas, explotaciones ganaderas intensivas, granjas cinegéticas, etc.: 50 metros desde los extremos.
  • Carreteras: 100 metros a cada lado cada lado desde el borde del firme.
  • Caminos públicos asfaltados, vías férreas y canales navegables: 50 metros desde el borde.
  • Caminos de uso público no asfaltados: 25 metros a cada lado del borde.

Distancia de seguridad en Cataluña

  • Núcleos urbanos, urbanizaciones y poblados: 100 metros alrededor de las últimas edificaciones.
  • Edificios habitables aislados: 50 metros desde las últimas edificaciones.
  • Caminos públicos: 25 metros a cada lado.

Distancia seguridad caza Castilla-La Mancha

  • Núcleos urbanos o rurales y zonas habitadas: 250 metros desde las últimas edificaciones o instalaciones habitables.
  • Edificios, instalaciones y explotaciones agroganaderas: 100 metros desde las últimas edificaciones.

Distancia de seguridad en Castilla y León

  • Núcleos urbanos y poblados: 150 metros desde el límite que alcancen las últimas edificaciones.
  • Autopistas, autovías y carreteras: 50 metros a cada lado de la arista exterior de la explanación.
  • Vías férreas: 25 metros a cada lado desde el borde de la vía férrea.

Distancia de seguridad en la caza en Aragón

  • Núcleos urbanos y rurales: 200 metros de las últimas edificaciones e instalaciones.
  • Edificios habitados aislados o instalaciones ganaderas en uso: 100 metros.
  • Autopistas, autovías, carreteras: y vías férreas: 25 metros desde el límite de la explanación.
  • Caminos públicos: 10 metros desde su eje central hacia cada lado.

Distancia seguridad caza Extremadura

  • Núcleos urbanos o rurales y otras zonas habitadas: 250 metros en torno a las instalaciones o últimas casas habitadas.
  • Instalaciones industriales y agropecuarias con actividad: 100 metros alrededor de las instalaciones.
  • Vías pecuarias:  
    • Cañadas: 75 metros. 
    • Cordeles: 37,5 metros. 
    • Veredas 20 metros. 
    • Coladas: distancia determinada en el acto de clasificación.
  • Dominio público hidráulico y sus márgenes: franja de 5 metros contigua al cauce.

Distancia seguridad caza Galicia

  • Zonas habitadas y edificios habitables aislados: 100 metros alrededor.
  • Vías públicas (ferrocarriles, autovías, carreteras para automóviles y carreteras convencionales): 50 metros a cada lado del eje de la vía.
  • Dominio público hidráulico y sus márgenes: franja de 5 metros a cada lado del cauce.

Distancia de seguridad en la caza en el País Vasco

  • Núcleos urbanos y rurales, agroturismos o casas rurales, zonas de acampada, etc.: 200 metros.
  • Edificios habitables aislados: 100 metros para caza menor con escopeta y 200 metros para caza menor con cartuchería metálica.
  • Caminos de uso público y vías férreas: 50 metros.

Distancia de seguridad en la caza en Madrid

  • Núcleos y zonas habitadas: 100 metros desde las últimas edificaciones.
  • Carreteras y caminos públicos: 50 metros a cada lado.
  • Vías férreas: 25 metros a cado lado desde el borde la vía férrea.

Tabla comparativa de distancias por CC. AA.

A continuación, se muestra una tabla en la que se comparan las distancias de seguridad establecidas en cada comunidad autónoma:

Tabla comparativa de distancias por CC. AA.
CC. AA.Núcleos urbanos / Zona habitadaVivienda aisladaCarreterasCaminos públicosVías férreasDPH / MárgenesVías pecuarias
Andalucía250 m100 m50 m a cada lado del eje del firme25 m a cada lado50 m a cada ladoPermitido salvo peligroPermitido salvo peligro
Comunidad Valenciana200 m50 m100 m a cada lado desde el borde del firme50 m en asfaltados 25 m en no asfaltados50 m a cada ladoToda la extensión del DPMTToda su anchura
Cataluña100 m50 m50 m25 m25-50 m (según caso)Según normativa sectorial, prohibido disparar hacia ellas si hay riesgoPermitido salvo peligro
Castilla-La Mancha250 m100 m50 m a cada lado25 m a cada lado50 m a cada ladoSegún DPHPermitido salvo peligro
Castilla y León150 m50 m a cada lado25 m25 mSegún DPHPermitido salvo peligro
Aragón200 m100 m25 m10 m25 mSegún DPHPermitido salvo peligro
Extremadura250 m100 m50 m25 m50 m5 m de servidumbreCañadas: 75 m 
Cordeles: 37,5 m 
Veredas: 20 m 
Galicia100 m100 m50 m a cada lado del eje50 m50 mDPH y márgenes + 5 m de servidumbre
País Vasco200 m100 m para la caza mayor con escopeta
200 m para la caza menor con cartuchería metálica
50 m50 m50 mSegún DPH
Comunidad de Madrid100 m50 m50 m25 m25 mPermitido salvo peligroPermitido salvo peligro
Fuentes: normativas autonómicas y elaboración propia.

Casos específicos y zonas protegidas

Cazar cerca de viviendas y núcleos urbanos

Está prohibido disparar en dirección a las viviendas o los núcleos urbanos, aun estando fuera de la franja establecida, si existe posibilidad de alcance del proyectil.

Las franjas mínimas son distintas en función de la comunidad autónoma donde se practique la actividad.

Distancias en vías pecuarias

Si bien la normativa estatal permite cazar en las vías pecuarias sin peligro para las personas, múltiples comunidades autónomas imponen limitaciones adicionales.

Zonas de caza controlada y cotos de caza

Aunque se esté dentro de un coto de caza, sigue estando prohibido cazar en las zonas de seguridad.

Caza mayor vs. caza menor: ¿hay diferencias en las distancias?

En algunas comunidades es posible encontrar diferencias en las distancias entre la caza mayor y la caza menor, como ocurre en el País Vasco.

En esta comunidad, por ejemplo, se tienen que mantener 100 metros de distancia respecto a edificaciones aisladas en la caza mayor con escopeta y 200 metros de distancia en la caza menor con cartuchería metálica.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la distancia de seguridad en la caza

¿Cuál es la distancia mínima para cazar cerca de una casa?

La distancia mínima para cazar cerca de una casa depende de la comunidad autónoma donde se ejerza la actividad cinegética.

Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana y en Cataluña la distancia mínima es de 50 metros. En otras regiones, como Andalucía y Castilla-La Mancha, esta distancia es de 250 metros.

Por ello, hay que consultar, además de la normativa estatal, la normativa regional.

¿A qué distancia se puede cazar de una carretera nacional o autopista?

Al menos hay que respetar la faja de 50 metros de la normativa estatal, así como las servidumbres y afecciones de la Ley de Carreteras.

¿Qué se considera una zona de seguridad?

De acuerdo con la normativa estatal y autonómica, se consideran zonas de seguridad las vías y caminos de uso público, las vías pecuarias, las vías férreas, las aguas públicas y sus márgenes, así como los canales navegables.

También, forman parte de estas zonas los núcleos (urbanos o rurales) y las zonas habitadas, las villas, los edificios habitables aislados, los jardines, los parques de uso público y los recintos deportivos.

¿Cuál es la multa por cazar sin respetar las distancias de seguridad?

Las sanciones por cazar sin respetar la distancia de seguridad son autonómicas. En la siguiente tabla, se expone la cuantía de la multa por zona geográfica:

Multas por no respetar la distancia de seguridad por CC. AA.
CC. AA. Tipo de infracción Cuantía de la multa (€) 
Andalucía Leve 60 a 600 
Aragón Leve 60 a 300 
Asturias Leve 60 a 300 
Baleares Disparar dentro de una zona seguridad: muy grave 451 a 2.000 
Disparar en dirección a una zona de seguridad: grave 2.001 a 20.000 
Canarias Cazar con escopeta en una zona de seguridad: grave 601 a 3.005 
Cazar con armas de fuego rayadas en una zona de seguridad: muy grave 3.005 a 9.015 
Cantabria Muy grave 3.005,07 a 60.101,21 
Castilla y León Grave 2.000,01 a 10.000,0 
Castilla-La Mancha Grave 601 a 6.000 
Comunidad Valenciana Grave 301 a 3.000 
Extremadura Grave 251 a 2.500 
Galicia Grave 601 a 6.000 
Región de Murcia Leve 60 a 300 euros 
Comunidad Foral de Navarra Leve 50 a 500 
País Vasco Grave 601 a 6.000 
La Rioja Grave 501 a 3.000 
Fuentes: BOE y elaboración propia.

¿Cómo puedo saber si una zona es un coto de caza o está protegida?

Existen, en principio, dos formas de saber si una zona es un coto de caza o está protegida.

Por un lado, se puede consultar los registros oficiales de cotos de caza en la página web de la Consejería de Medio Ambiente o de Caza de la comunidad autónoma pertinente.

Por otro lado, también es posible acudir al ayuntamiento del municipio donde se encuentra la zona para solicitar información.

Conclusión: la importancia de cazar de forma segura y responsable

La distancia de seguridad en la caza es una de las medidas tomadas en España para garantizar que la actividad cinegética se realice de forma segura. Esta distancia está definida en el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza.

Sin embargo, dado que la caza es competencia de las comunidades autónomas, algunas de ellas han desarrollado su propia normativa autonómica.

Desde Cocampo recomendamos consultar la normativa estatal y autonómica antes de salir al monte con el fin de prevenir sanciones y proteger a las personas, sus bienes y el ganado.

Fuentes

  • Junta de Andalucía
  • Junta de Extremadura
  • Ley 1/1970, de 4 de abril, de caza
  • Ley 37/2015, de carreteras
  • Ley de Caza de Aragón
  • Ley de Caza de Castilla-La Mancha
  • Ley de Caza de la Comunidad Valenciana
  • Ley de Caza de Galicia
  • Ley de Caza del País Vasco
  • Ley de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León
  • Real Decreto 506/1971, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.