¿Qué es una finca de recreo?

La pandemia del coronavirus marcó un punto de inflexión en los hábitos y las prioridades de las personas, sobre todo, en relación con la vivienda, el tiempo libre y la alimentación. Desde entonces, el interés por los espacios abiertos, la tranquilidad, el turismo de proximidad y el autoconsumo no ha dejado de crecer. Y esto ha impulsado la demanda de fincas de recreo, aunque siguen siendo poco conocidas dentro del mercado de las fincas rústicas.
Por ello, en este artículo, Cocampo explica qué es una finca de recreo, sus características, las actividades que se pueden desempeñar en ella y las consideraciones que se deben tener en cuenta antes de invertir en una.
Índice de contenidos
¿Qué es exactamente una finca de recreo?
Una finca de recreo es un tipo de finca rústica que tiene como objetivo principal el disfrute personal, el descanso y la realización de actividades recreativas.
Como consecuencia, se usan habitualmente para escapadas de fin de semana, eventos sociales, actividades al aire libre o como segunda residencia. Sin embargo, en algunos casos también están despertando interés como vivienda habitual debido al auge del teletrabajo.
Características principales que identifican una finca de recreo
Las fincas de recreo poseen unas características que evidencian su función principal: proporcionar descanso y disfrute personal.
Entre las características de una finca de recreo están:
- Vivienda propia.
- Zonas de ocio.
- Ubicación y accesibilidad.
- Extensión del terreno.
La vivienda
Una de las principales características de estas fincas es la existencia de una edificación o vivienda, lo que hace posible su uso como lugar de recreo, para escapadas de fin de semana o vacaciones.
Estas casas son masías, pazos, caseríos o cortijos, según la arquitectura tradicional de la zona, y están acompañadas frecuentemente de construcciones complementarias, como casas de invitados.
La vivienda, por norma general, es amplia. Suele disponer de múltiples dormitorios y espacios n los que socializar, como salones y comedores, además de cocina y dos o más baños.
Zonas de ocio: jardines, piscina, zona de barbacoa, pistas deportivas,…
Las fincas de recreo cuentan con espacios pensados para el ocio, donde los propietarios y sus invitados pueden relajarse, socializar y llevar a cabo actividades de exterior.
Es común ver piscinas, sobre todo, en las zonas más cálidas de España, así como jardines y áreas verdes.
También, suelen tener un área de barbacoa o parrilla y pistas deportivas para jugar al fútbol, baloncesto, voleibol o tenis.
Ubicación y accesibilidad
Las fincas recreacionales están en el medio rural, próximas a núcleos de población. Permiten, por tanto, disfrutar de mucha privacidad y tranquilidad.
Se encuentran a una distancia de entre 30 minutos y 2 horas en coche de las grandes ciudades. Asimismo, generalmente cuentan con buen acceso por carretera y medios de transporte, como el tren de alta velocidad.
Lo anterior hace que sean estupendas para escapadas de fin de semana y vacaciones cortas, en las que las personas pueden desconectar.
Extensión del terreno
Estas propiedades tienen una gran extensión de tamaño, de entre 1 y 10 hectáreas o más. Pero la superficie puede variar según la región donde se encuentren.
El terreno tiene así espacio suficiente para disponer de una zona residencial, un área de ocio y espacios naturales.
Diferencias clave entre finca de recreo y otros tipos de propiedades
Estas fincas se diferencian de otros tipos de propiedades, en especial, de las fincas rústicas productivas, las parcelas de recreo y las quintas.
Diferencias entre finca de recreo y finca rústica productiva
La finca de recreo se diferencia de la finca rústica productiva en que está destinada al ocio, el descanso, la recreación y el disfrute familiar o social. La finca rústica productiva, por el contrario, tiene como objetivo la producción agrícola, ganadera o forestal.
También, hay diferencias en cuanto a infraestructuras. La finca de recreación se caracteriza por contar con una casa principal y zonas de ocio, aunque a veces puede tener también huertos, frutales o pasto. La finca rústica productiva dispone de edificaciones vinculadas a la producción agraria, como casas de aperos, establos o sistemas de riego, y puede o no incluir vivienda.
Otra diferencia son las actividades que se desempeñan. En las fincas de recreo predominan las relacionadas con el ocio. En las fincas rústicas productivas las actividades están relacionadas mayoritariamente con la producción.
Por último, este tipo de propiedad no persigue en un principio un beneficio económico, sino más bien el disfrute propio. No obstante, también puede alquilarse para generar ingresos. Por su parte, la finca rústica productiva tiene como finalidad maximizar la producción y la rentabilidad económica.
Diferencias entre finca de recreo y finca rústica productiva | ||
---|---|---|
Cuestión | Finca de recreo | Finca rústica productiva |
Finalidad | Orientada al ocio, el descanso y el uso familiar o social. | Destinada a la actividad agrícola, ganadera o forestal. |
Infraestructura | Cuenta con una vivienda principal y zonas de ocio. | Dispone de construcciones e instalaciones para la producción y puede tener o no una casa. |
Actividades | Se desarrollan actividades de ocio y recreación. | Se llevan a cabo labores vinculadas a la producción. |
Rentabilidad | No persigue beneficios económicos, aunque puede alquilarse para generar ingresos. | Su propósito es aumentar la producción y generar rentabilidad. |
Diferencias entre finca de recreo y parcela de recreo
La principal diferencia entre una finca y una parcela de recreo es la extensión del terreno. Las fincas tienen un mayor número de hectáreas. Al contrario, las parcelas son más pequeñas, de menos de una hectárea de superficie.
Al ser de mayor tamaño, las fincas de recreo presentan viviendas más grandes y zonas de ocio para todos los gustos. En las parcelas de recreo, sin embargo, la casa es más sencilla y, por lo general, sólo hay una pequeña piscina o áreas verdes.
Las fincas, además, suponen una inversión inicial más alta en comparación con las parcelas, por los aspectos señalados con anterioridad.
Finca vs. parcela de recreo | ||
---|---|---|
Característica | Finca de recreo | Parcela de recreo |
Extensión del terreno | Gran número de hectáreas. | Menos de una hectárea. |
Vivienda | Grande. | Más sencilla. |
Zonas de ocio | Mayor variedad de zonas recreativas. | Pequeña piscina o áreas verdes. |
Inversión inicial | Más alta. | Menor. |
Diferencias entre finca de recreo y quinta
Si bien la quinta y la finca recreativa coinciden en que ambas se destinan al ocio, presentan algunas diferencias.
La extensión de la quinta es inferior que la de la finca de recreo. La quinta también tiene un origen aristocrático más marcado, porque eran las residencias de veraneo de la burguesía y la nobleza durante el siglo XIX y principios del XX. La de recreo carece de esa carga histórica de exclusividad.
Qué distingue a una quinta de una finca de recreo | ||
---|---|---|
Característica | Finca de recreo | Quinta |
Extensión | Inferior a la finca de recreo. | Mayor que la quinta. |
Origen histórico | Aristocrático; residencias de veraneo de la burguesía y nobleza (siglo XIX y principios del XX). | Sin carga histórica de exclusividad. |
Enfoque | Exclusividad y tradición. | Disfrute del entorno natural y ocio. |
¿Qué se puede hacer en una finca de recreo? Usos y posibilidades
En una finca de recreo es posible realizar una infinidad de actividades. Desde disfrutar del descanso familiar, hasta ofrecer alojamiento rural a turistas, organizar celebraciones como bodas o cumpleaños o incluso desarrollar una pequeña explotación para autoconsumo.
Residencia y descanso familiar
Uno de los grandes atractivos de este tipo de fincas es que son magníficas para el uso residencial.
Están situadas en un entorno tranquilo, rodeadas de naturaleza y con la privacidad propia del campo, pero a su vez conservan la cercanía a las grandes ciudades.
Además, están dotadas con zonas de ocio que favorecen la convivencia familiar. En los jardines, las piscinas o las áreas deportivas de la finca los miembros de la familia pueden disfrutar juntos de su tiempo libre.
Alquiler turístico y alojamiento rural
Otro uso que se le puede dar a una finca de recreo es el de alquiler turístico y alojamiento rural. En los últimos años, el turismo rural se ha popularizado en España, especialmente tras la pandemia, en las zonas del país con mayor demanda turística.
Las personas planifican sus vacaciones buscando una desconexión total y disfrutar de entornos naturales. Esto es justo lo que las fincas de recreo pueden ofrecerles, dadas sus características.
En 2023 el 45% de los españoles mayores de 18 años realizó turismo rural, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior, según el Observatorio del Turismo Rural. Y un 59% de la población viajó en tres o más ocasiones a alguna zona rural durante ese año.
En consecuencia, el alquiler de estas fincas es una fuente de ingresos adicional muy atractiva para los propietarios.
Celebración de eventos
Los espacios exteriores de las fincas recreacionales (jardines, patios y terrazas) son perfectos para organizar y celebrar eventos.
En ellos se pueden celebrar bodas, cumpleaños y reuniones familiares, así como team-buildings, retiros de empresa o actividades gastronómicas, como catas de vino y degustaciones de productos.
Pequeña explotación para autoconsumo
En estas fincas también es posible tener un huerto familiar para cultivar hortalizas y frutales o criar animales como gallinas, conejos, cabras u ovejas. Y destinar sus productos al consumo propio.
Y es que las personas se preocupan cada vez más por el origen y la calidad de los alimentos que consumen. Según un estudio de TBS Education-Barcelona, entre 2019 y 2023, el gasto en alimentos saludables en España aumentó un 29,2%.
Por otro lado, el Informe anual de Consumo Alimentario en España 2024, elaborado por el Ministerio de Agricultura, confirma que los consumidores son más responsables cuando se trata adquirir alimentos.
Aspectos legales importantes
¿Está pensando en comprar una finca de este tipo? Antes de dar el paso, resulta conveniente tener claros los aspectos legales que afectan a la propiedad.
Normativa autonómica y local
Uno de los aspectos legales más relevantes es conocer la normativa autonómica y local. Las comunidades autónomas tienen su propia legislación sobre el uso del suelo rústico y cada municipio cuenta con un planeamiento urbanístico, donde se detalla cómo se aplican las normas autonómicas en todas las parcelas.
Es elemental informarse sobre ambas normativas, tanto regional como municipal, para saber qué se puede hacer en la finca en cuanto a construcción y edificabilidad.
Consideraciones a la hora de comprar una finca de recreo
Otros aspectos que hay que revisar son:
- Titularidad y situación registral de la finca. Solicite una Nota Simple en el Registro de la Propiedad para comprobar que el vendedor es realmente el propietario y que la finca está libre de cargas o gravámenes, como hipotecas, embargos o servidumbres.
- Clasificación del suelo. Consulte el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio donde se encuentra la finca para confirmar la clasificación del suelo (urbano, urbanizable o no urbanizable).
- Permisos de construcción. Confirme que las construcciones existentes en la finca son legales. Para ello, cerciórese de que cuentan con licencia de obra y que se han efectuado conforme al proyecto técnico aprobado para el permiso.
- Acceso a servicios básicos. Asegúrese de que la finca tiene acceso a servicios básicos de agua, electricidad, alcantarillado y saneamiento.
- Estado de la propiedad. Visite la finca presencialmente para inspeccionar su estado. Esto es importante, porque así se puede determinar si será necesario invertir en reformas o mejoras.
- Impuestos y gastos. Tenga en cuenta que la compra de una finca rústica conlleva el pago de impuestos y gastos de notaría, registro y gestoría, que detallamos en otro de nuestros artículos.
Fuentes
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
- Observatorio del Turismo Rural
- TSB Education-Barcelona
[imagen: finca de recreo de 4 ha en la vega de Otura (Granada)]
Esta nota contiene:
Puede interesarte...