Cocampo Noticias

Logo cocampo noticias

Todas las claves del Plan Estratégico de la PAC que hoy envía el Gobierno a Bruselas

campo español cultivo

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó ayer martes, en el último Consejo de Ministros del año, el Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Común) que hoy ha remitido a la Comisión Europea.

Desde Cocampo explicamos las claves principales de este Plan que marcará el futuro del sector agrario en España:

1. ¿Qué es el Plan estratégico de la PAC?

Es un documento que todos los Estados miembro de la UE tienen que remitir a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre de 2021 con las acciones que proponen para alcanzar los objetivos de la nueva PAC (2023-2027) y del Pacto Verde Europeo. 

«Los países de la UE implementarán la nueva PAC con un Plan Estratégico de la PAC (PE PAC) a nivel nacional. Cada plan combinará una amplia gama de intervenciones específicas que abordan las necesidades específicas de ese país y ofrecerá resultados tangibles. Los países de la UE deben realizar una evaluación exhaustiva de lo que se debe hacer, basada en un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) de su territorio y sector agroalimentario», según explica la Comisión Europea.

2. ¿Por qué ha tenido que elaborarse este Plan?

La razón de todo ello es la nueva Política Agraria Común (2023-27), que pasa de ser una política basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas, a una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a nueve objetivos específicos (comunes a todos los Estados) que son las metas a las que se deben orientar los Planes Estratégicos, como el que hoy remite nuestro país a la Comisión para su aprobación.

3. Fechas clave: ¿cuándo se aprobó la nueva PAC y cuándo se llevará a la práctica?

La Comisión Europea presentó su propuesta de reforma de la Política Agraria común (PAC) en 2018. Tras extensas negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, se alcanzó un acuerdo y la nueva PAC se adoptó formalmente el 2 de diciembre de 2021. Está previsto que se aplique a partir del 1 de enero de 2023.

Los países de la UE tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus planes estratégicos nacionales de la PAC. Posteriormente, la Comisión tiene seis meses para aprobar los planes antes de su implementación en enero de 2023. El proceso de aprobación se basará en los criterios establecidos en el nuevo reglamento del plan estratégico de la PAC.

Aunque España ha enviado ya el Plan Estratégico de la nueva PAC a la Comisión, hay abierto un plazo de consulta pública hasta febrero de 2022.

4. Las cifras de la nueva PAC: 50.000 euros para el sector

Según el ministro de Agricultura, Luis Planas, el plan está “suficientemente dotado para afrontar los grandes retos del sector, con, que superarán los 50.000 si se suman las aportaciones estatal y autonómica para cofinanciar medidas de desarrollo rural”.

Esos 47.724 millones de euros se distribuirán de la siguiente manera: 13.730 M€ en el periodo transitorio (2021-2022) para ayudas directas, ayudas de desarrollo rural y medidas de mercado; 32.549 M€ para las medidas contenidas en el Plan Estratégico; y, finalmente 1.445 M€ para otras medidas fuera del Plan.

5. Reacciones

ASAJA Castilla y León ha calificado de “lesivo para la agricultura de Castilla y León” el Plan Estratégico de la PAC y la portavoz de Agricultura del Partido Popular, Mila Marcos, también se ha pronunciado críticamente, señalando el recorte de fondos y el aumento de requisitos para acceder a las ayudas.

Por su parte, COAG considera el Plan insuficiente y la UPA pone en valor que se hayan introducido los techos máximos de ayudas por explotación o los pagos redistributivos, según ha recogido Efeagro.

Los expertos, en declaraciones a Cocampo, resaltan el valor de la nueva PAC para promover la sostenibilidad y digitalización del sector agrario.

Fuentes

  • Resumen del PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC DE ESPAÑA (2023-2027).
  • Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021 por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº. 1305/2013 y (UE) nº. 1307/2013.
  • Nueva PAC 2023-2027.
  • Documentación del Plan Estratégico de la PAC, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta nota contiene:

Autores

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Cocampo Digital S.L.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Envío de nuestra newsletter corporativa con nuestras novedades.

DERECHOS: Tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos personales. También puede retirar el consentimiento prestado para este tratamiento en cualquier momento. Puede acudir igualmente a la Autoridad de Control (AEPD) para reclamar sus derechos en materia de protección de datos.

Para más información acuda a nuestra política de privacidad.