La firma de hipotecas sobre fincas rústicas crece un 47% en octubre
En octubre, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas en España aumentó un 47,0% anual y creció un 29,1% con respecto a septiembre. En total, se concedieron 1.051 préstamos, de acuerdo con la última Estadística de Hipotecas compartida esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta estadística, de carácter mensual, proporciona datos sobre la constitución de nuevas hipotecas, incluyendo el número de hipotecas y el importe de los nuevos créditos hipotecarios, a partir de la información de los Registros de la Propiedad.
El capital prestado en el décimo mes del año alcanzó los 212.481 miles de euros, un 29,2% más que en octubre de 2023 y un incremento del 14,5% en relación con el mes anterior.
En cuanto al importe medio de las hipotecas, este bajó un 12,1% en tasa anual y decreció un 11,3% en términos mensuales, con 202.170 euros.
Durante este mes, se formalizaron 66.716 hipotecas sobre fincas. De estas, el 1,6% correspondieron a fincas rústicas y el 98,4% a fincas urbanas, que se distribuyeron en 51.535 hipotecas sobre viviendas, 13.666 sobre otras urbanas y 464 sobre solares.
Hasta octubre, la tasa acumulada de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas mostró un declive del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 7.911 créditos hipotecarios. En aquel entonces, se otorgaron 8.302 préstamos.
Evolución regional de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas
Por comunidades autónomas, Andalucía (294 préstamos), Castilla-La Mancha (102), Castilla y León (101) y Comunidad Valenciana (101) registraron el mayor número de firma de hipotecas sobre fincas rústicas este mes.
De otro modo, las regiones que presentaron una menor concesión de créditos hipotecarios fueron La Rioja (5), Comunidad de Madrid (8), Comunidad Foral de Navarra (23) y Cantabria (26).
En comparación con octubre del año anterior, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas creció más en Comunidad Foral de Navarra (188,0%), Castilla-La Mancha (143,0%), Cantabria (136,0%), Comunidad de Madrid (100,0%), Andalucía (70,9%) y Asturias (51,6%).
En una proporción menor, la constitución de hipotecas sobre estas propiedades aumentó en Castilla y León (46,4%), Comunidad Valenciana (44,3%), Islas Baleares (41,7%), Extremadura (34,0%), Región de Murcia (31,8%), País Vasco (8,3%), Canarias (5,4%) y Aragón (2,4%).
Las comunidades donde la firma de hipotecas sobre fincas rústicas disminuyó fueron La Rioja (28,6%), Cataluña (20,0%) y Galicia (-2,9%).
Respecto al capital prestado, Andalucía (63.744 miles de euros), Castilla-La Mancha (24.088 miles de euros) y Castilla y León (20.368 miles de euros) fueron las zonas geográficas que recibieron mayor capital.
Por el contrario, las regiones con menor capital fueron La Rioja (510 miles de euros), Comunidad de Madrid (974 miles de euros) y Comunidad Foral de Navarra (1.556 miles de euros).
Castilla-La Mancha (325,0%), Comunidad Foral de Navarra (274,0%) y Castilla y León (249,0%) registraron la mayor variación anual en el capital prestado.
Por su parte, Cataluña (-44,0%), Galicia (-41,7%) y La Rioja (-29,6%) fueron las que presentaron las mayores caídas en el capital prestado durante el mismo periodo.
Firma de hipotecas sobre fincas rústicas octubre 2024 | ||||
---|---|---|---|---|
Comunidad Autónoma | Número de hipotecas | Var. anual (24-23) | Importe hipotecas (miles de €) | Var. anual (24-23) |
Total nacional | 1.051 | 47,0% | 212.481 | 29,2% |
Andalucía | 294 | 70,9% | 63.744 | 31,5% |
Aragón | 42 | 2,4% | 14.716 | 33,5% |
Asturias | 47 | 51,6% | 6.088 | 13,9% |
Islas Baleares | 51 | 41,7% | 15.416 | -20,0% |
Canarias | 39 | 5,4% | 11.075 | 43,5% |
Cantabria | 26 | 136,0% | 3.192 | 66,2% |
Castilla-La Mancha | 102 | 143,0% | 24.088 | 325,0% |
Castilla y León | 101 | 46,4% | 20.368 | 249,0% |
Cataluña | 28 | -20,0% | 4.872 | -44,0% |
Comunidad Valenciana | 101 | 44,3% | 16.934 | 8,4% |
Extremadura | 67 | 34,0% | 12.510 | -27,1% |
Galicia | 33 | -2,9% | 3.416 | -41,7% |
Comunidad de Madrid | 8 | 100,0% | 974 | 64,2% |
Región de Murcia | 58 | 31,8% | 7.455 | 25,6% |
Comunidad Foral de Navarra | 23 | 188,0% | 1.556 | 274,0% |
País Vasco | 26 | 8,3% | 5.567 | 31,9% |
La Rioja | 5 | -28,6% | 510 | -29,6% |
Fuentes
- Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta nota contiene:
Puede interesarte...