Esta es la previsión del tiempo para el verano 2024 en España

Los expertos prevén un verano 2024 en España con escasas lluvias y temperaturas elevadas.

La primavera meteorológica llegará a su fin la próxima semana, el 31 de mayo, abriendo las puertas al verano.

Tras una “breve” DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que conllevará una bajada de las temperaturas y precipitaciones en diversos puntos del país, se prevé que las temperaturas aumenten para el inicio del verano.

Con la inminente llegada del verano 2024 en España, muchos se preguntan que deparará la estación en términos meteorológicos.

El sector agrario es de los que espera las previsiones de los expertos con atención, porque de las temperaturas y precipitaciones dependerá en gran medida su producción. Se estima que cada grado en aumento de la temperatura reduce los rendimientos de los cultivos un 4%

El campo español enfrenta a una sequía de larga duración desde diciembre de 2022. Además, en los últimos dos años, se han registrado dos de los tres veranos más calurosos: 2022 y 2023. 

El de 2022 batió récords, con una temperatura media peninsular que superó en 2,2ºC la temperatura media del verano en España. En total, se produjeron tres olas de calor, llegándose a sobrepasar los 45ºC. Estas altas temperaturas, junto a la ausencia de precipitaciones, produjeron un descenso de los embalses.  

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que se iniciaron los registros en 1961. La temperatura que se registró fue 1,3ºC por encima de la media y tuvieron lugar cuatro olas de calor en la Península y Baleares.  

Las zonas rurales encaran el verano 2024 con el invierno más cálido de la serie histórica y una primavera marcada por un marzo “cálido” y un abril “muy cálido y seco” a sus espaldas, según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Si bien los embalses almacenan un 39,0% más de agua que en el mismo periodo de 2023, con 37.154 hectómetros cúbicos, preocupa la situación en algunas cuencas.

La del Segura (23,8%) y las internas de Cataluña (27,0%) aún contienen menos del 30% de su capacidad total. Y, los agricultores y ganaderos se plantean si este verano será diferente en comparación con años anteriores.

En este artículo, Cocampo detalla cómo será el verano 2024 en España según las predicciones de los expertos.  

¿Cuándo empieza el verano 2024?

El inicio del verano 2024 en España viene marcado por dos fechas, en función de si se habla del astronómico o del meteorológico.  

Verano astronómico

El verano astronómico arranca con el solsticio de verano, cuando el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía.  

De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el inicio del verano astronómico en el país se producirá el 20 de junio. El momento exacto en el que ocurrirá serán las 22:51 horas (horario peninsular). 

Aunque la fecha de inicio del verano en términos astronómicos varía en función de cómo encaje la secuencia de años del calendario con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol, siempre ocurre entre los días 20 y 22 de junio. 

En 2024, se alargará hasta el 22 de septiembre, con una duración total de unos 93 días y 16 horas. Esta estación se caracteriza por ser la más larga en el hemisferio norte. 

Verano meteorológico

El verano meteorológico, en contraste con el astronómico, se basa en la inercia de la atmósfera.  

En el hemisferio norte, corresponde a los meses de junio, julio y agosto. Por ello, la fecha de entrada del verano es el 1 de junio y la de fin, el 31 de agosto.  

Así, el otoño comprende del 1 de septiembre al 30 de noviembre; el invierno, del 1 de diciembre al 28 o 29 de febrero; y la primavera, del 1 de marzo al 31 de mayo.  

El calendario meteorológico, al dividir las estaciones en tres meses enteros, facilita a los meteorólogos el análisis y comparación de patrones climatológicos. 

¿Cómo será este verano 2024 en España?

El verano en España según la AEMET

El calor en España no tardará en llegar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha indicado que la semana en la que da comienzo el verano vendrá acompañada de una subida de las temperaturas, sobre todo, en el interior peninsular.

A más largo plazo, según la predicción de la AEMET en base al último pronóstico de Copernicus, el verano 2024 en España será más cálido de lo normal.

Existe una probabilidad “muy alta” (entre el 70 y el 100%) de que lo sea, extendiéndose también al resto del sur de Europa y al norte de África.  

Asimismo, hay entre un 50 y un 70% de probabilidad de que el verano se sitúe entre el 20% de los más cálidos registrados, como ocurrió en 2022 y 2023.  

Con respecto a las precipitaciones, el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recordado que “casi siempre llueve poco en verano en nuestro país”.

Ha señalado también que se trata de una estación en la que “se producen, con mayor o menor frecuencia según el año, episodios de chubascos tormentosos intensos de carácter generalmente local”. 

No obstante, la AEMET prevé que las lluvias durante el verano 2024 en España sean inferiores en todo el territorio a las ya de por sí normalmente escasas en la estación estival. 

Durante esta estación, se desarrollará completamente el fenómeno de ‘La Niña’, la fase opuesta de ‘El Niño’. Samuel Biener, climatólogo de Meteored, señala en declaraciones a EL ESPAÑOL que ‘La Niña’ dejará una “meteorología extrema” en España.  

Según el climatólogo, el tiempo será parecido al de la primavera, el verano y el otoño del año anterior. Por ello, se prevén “episodios de calor extremo” y la producción de “fenómenos de alto impacto» similares a la DANA que se produjo en septiembre de 2023.

¿Qué dicen las cabañuelas?

Los cabañuelos, que basan sus cálculos en el método sin base científica de las cabañuelas, también han compartido sus predicciones para el verano 2024 en España.  

El joven que predijo la borrasca Filomena, Jorge Rey, ha traído noticias para el campo. Sus pronósticos apuntan a que estas zonas recibirán el verano “gozando de un ascenso en las temperaturas”, que crearán condiciones favorables “para que el campo siga su ritmo”.  

Por meses, junio estará marcado por unos primeros días “tranquilos”. Sin embargo, el joven ha informado de que no tardarán en aparecer las tormentas.

A mediados de mes, y una vez pasadas las tormentas, las temperaturas aumentarán de una “forma más clara”.

A finales y principios de julio se producirá lo que ha denominado “el último coletazo de frío”, con inestabilidad especialmente en el norte peninsular. 

Agosto podría ser el mes más caluroso y se producirán tormentas de verano “de una forma más generalizada”, que han sido menos comunes en los últimos años a juicio del joven cabañuelo.

Jorge Rey también ha mencionado el fenómeno de ‘La Niña’, que volverá durante la estación estival. Este traerá un verano que no destacará por tantas olas de calor, sino más por la llegada de tormentas.

El pronóstico del tiempo en España de otro cabañuelo, Pepe Buitrago, coincide con Jorge Rey con respecto a la presencia de tormentas.

Según sus cálculos, estas se producirán durante la primera quincena de junio y serán de carácter local. En el levante centro y sur y en el este serán “fuertes” y con granizadas.

En cuanto a las temperaturas, se darán “acordes a la época”. Pero anticipa que durante el intervalo del 21 al 26 de junio “aproximadamente” se producirá un descenso térmico.

A finales de mes, irán subiendo hasta alcanzar en julio los 43º en zonas de Extremadura y centro peninsular.  

Fuentes

  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).  
  • Meteored.
  • Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Todos los contenidos de Cocampo están licenciados bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Se permite la reproducción total o parcial del contenido siempre que se cite la fuente original.

Esta nota contiene:

Autor

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Cocampo Digital S.L.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Envío de nuestra newsletter corporativa con nuestras novedades.

DERECHOS: Tiene derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos personales. También puede retirar el consentimiento prestado para este tratamiento en cualquier momento. Puede acudir igualmente a la Autoridad de Control (AEPD) para reclamar sus derechos en materia de protección de datos.

Para más información acuda a nuestra política de privacidad.